La hipótesis que proponemos sostiene que el informe minimizaría riesgos macroeconómicos y fiscales para favorecer la percepción de estabilidad en torno al gobierno de Javier Milei, especialmente de cara a las elecciones intermedias provinciales y nacionales .
La última entrega, llega con un inusual optimismo sobre la economía argentina . Entre cifras técnicas, proyecciones milimétricas y una narrativa de “disciplina fiscal” que parecería consolidar el rumbo económico, el informe sugiere que el país transita una senda de estabilización. Sin embargo, un examen más profundo revela una estrategia de comunicación cuidadosamente calibrada: minimizar las alertas, amplificar las señales de control y, sobre todo, blindar políticamente al gobierno de Javier Milei en un año electoral decisivo .