El Gobierno nacional ha anunciado un incremento del 1,9% en las jubilaciones, pensiones y asignaciones del sistema previsional, que se aplicará a partir de septiembre de 2025. Esta decisión se produce tras la publicación del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC), que reportó una inflación del 1,9% en julio, cifra que se utiliza como referencia para el ajuste.
Este aumento se da en un contexto de tensiones, ya que el presidente Javier Milei vetó una propuesta del Congreso que incluía un aumento adicional del 7,2% para los jubilados. Además, se han llevado a cabo movilizaciones por parte de este sector, exigiendo mejoras en sus ingresos.
Con el nuevo ajuste, la jubilación mínima pasará de $314.305 en agosto a $320.277 en septiembre. Por su parte, la jubilación máxima aumentará de $2.114.977 a $2.155.162. Después de descontar el aporte al PAMI, los ingresos netos serán aproximadamente de $310.669 y $2.035.460, respectivamente.
Además, se espera que la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) pague un bono de $70.000 en septiembre. Este bono no será universal, ya que se mantendrá el esquema actual, que ha estado vigente durante casi dos años. Así, los jubilados que perciban la jubilación mínima recibirán un total de $390.277, mientras que aquellos con ingresos superiores a la mínima, pero inferiores a esta cifra, recibirán una suma proporcional para alcanzar el monto garantizado.
La Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) también experimentará un ajuste, pasando de $251.444 a $256.221, lo que, sumado al bono, resultará en un total de $326.221. Este incremento del 1,9% también se aplicará a otras prestaciones no contributivas abonadas por ANSES.
Los jubilados pueden consultar las fechas de pago a través de la plataforma Mi ANSES, utilizando su CUIL y Clave de la Seguridad Social.