
CIUDAD DE MÉXICO (AP) — La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, afirmó el jueves que el dron estadounidense que sobrevoló la víspera algunas regiones del Estado de México lo realizó a petición de su gobierno como parte una investigación contra el crimen organizado.
Ante el revuelo que generó la información sobre la presencia de un avión no tripulado estadounidense en los cielos de las localidades centrales de Tejupilco y Valle de Bravo, en el Estado de México, Sheinbaum indicó que esa operación se realizó “a petición del gobierno de México” como parte de la colaboración entre los dos países, al tiempo en que trató de minimizar las críticas asegurando que ese tipo de acciones se hicieron en el pasado.
El vuelo que realizó un dron de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP, por sus siglas en inglés) se dio a conocer un día después que México envió a Estados Unidos 26 reos mexicanos que eran requeridos en ese país por vínculos con organizaciones dedicadas al tráfico de drogas, tal como se hizo hace casi seis meses con otros 29 capos.
La semana pasada, Sheinbaum negó las versiones de prensa que señalaban que Washington habría autorizado a las fuerzas armadas estadounidenses para realizar operaciones directas en territorio extranjero contra grupos criminales, entre ellos seis carteles mexicanos que fueron designados en febrero como “organizaciones terroristas”.
Pese a las presiones que ha ejercido el presidente Donald Trump para que México intensifique las acciones contra los poderosos cárteles mexicanos, que han llegado incluso hasta ofrecer apoyo para combatirlas, la presidenta mexicana se ha mostrado reacia a esos ofrecimientos y ha planteado de forma reiterada que en materia de seguridad solo habrá colaboración y coordinación “sin subordinación”.
“Jamás vamos a poner en riesgo nuestra soberanía, jamás permitiríamos que el ejército norteamericano u otra institución de Estados Unidos pisara territorio mexicano”, ha asegurado Sheinbaum.
Al explicar los alcances de la operación que realizó el dron de la CBP, la mandataria señaló en su conferencia matutina que la aeronave la operaron las autoridades estadounidenses, que se limitó a la zona donde se solicitó el apoyo, y que el gobierno mexicano tuvo “vista permanente” de lo que se estaba observando. “Fue para una investigación especial de delincuencia organizada”, agregó.
Las autoridades no han informado hasta el momento cuál fue la extensión del territorio mexicano que cubrió el dron, por cuánto tiempo se realizó el sobrevuelo y si se repetirá la operación.
The Associated Press solicitó a la embajada de Estados Unidos en México una reacción sobre las operaciones del dron de CBP, pero indicó que no habría comentarios.
La aeronove no tripulada de CBP sobrevoló en una región del Estado de México donde operan el Cártel Jalisco Nueva Generación, y en particular la Familia Michoacana que mantiene sometida a los pobladores con extorsiones, secuestros y asesinatos.
En julio, las autoridades mexicanas desmantelaron parte de una red que operaba en 14 municipios del Estado de México, apresaron a ocho presuntos delincuentes -- desde un expendedor de carne a un empresario o una funcionaria local —, y ubicaron 52 lugares donde operaba la banda controlada por la Familia Michoacana.
A pesar de que las autoridades mexicanas insistieron en que el sobrevuelo del dron de CBP se dio por petición de México, el analista en seguridad, David Saucedo, dijo a la AP que la operación fue “una imposición de los Estados Unidos hacia México”.
Agregó que Estados Unidos busca con este tipo de acciones “incrementar la información de inteligencia acerca de la geolocalización de narcos, laboratorios, rutas de trasiego de drogas en bodegas en donde se almacenan cargamentos y la geolocalización de narcotraficantes de alto perfil”.
Esta operación en concreto, según Saucedo, fue contra la Familia Michoacana —con fuerte presencia en el oeste del Estado de México — que ha generado incomodidad entre las autoridades de Estados Unidos debido a las extorsiones que realizan contra empresas estadounidenses y los importantes cargamentos de drogas que envían al vecino país.