En 2018, la Universidad de Medellín y la Universidad Autónoma del Estado de México publicaron el libro “Políticas de seguridad y entornos violentos en Colombia y México”, en este se detallan los ciclos de violencia en México, por un estudio de la investigadora Paula Andrea Valencia Londoño.
El factor principal de este proceso, al menos en México, fue el paso de una relación establecida por el Estado quien se beneficiaba de las cuotas pagadas por los narcotraficantes a cambio de impunidad a la ruptura de esta cuando la transición democrática se convirtió en una relación entre narcotraficantes y élites locales.
Valencia Londoño señaló que la llamada “pax priista”, un modelo centralista de pacificación donde se contenía la expansión del crimen organizado y el acceso de los narcotraficantes