Javier Lambán, expresidente del Gobierno de Aragón, ha fallecido a los 67 años tras una larga lucha contra el cáncer y la esclerosis múltiple. Su muerte se produjo el 15 de agosto de 2025, y su cuerpo se encuentra en el centro de especialidades de Ejea de los Caballeros, donde residía. Lambán fue una figura clave en la política aragonesa, liderando el Gobierno de Aragón desde 2015 hasta 2023. Durante su mandato, se destacó por su compromiso con la recuperación de los servicios sociales y la inversión en educación y sanidad, tras años de austeridad.
Nacido en 1957 en Ejea de los Caballeros, Lambán comenzó su carrera política en 1983 como concejal. A lo largo de su trayectoria, ocupó diversos cargos, incluyendo el de alcalde de su localidad natal y presidente de la Diputación de Zaragoza. En 2015, tras formar un gobierno en minoría, logró consolidar su liderazgo en 2019 al ganar las elecciones con un gobierno cuatripartito.
Su relación con el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, fue tensa, marcada por desacuerdos sobre financiación autonómica y la gestión de los Juegos Olímpicos de Invierno. A pesar de sus diferencias, su legado en Aragón es significativo. Emiliano Page, presidente de Castilla-La Mancha, expresó su pesar, describiendo a Lambán como "un gran amigo y político ejemplar". Desde el Gobierno aragonés, la nueva líder del PSOE en la región, Pilar Alegría, destacó su "amor por nuestra tierra".
En señal de duelo, se han decretado tres días de luto oficial en Aragón, y las banderas ondearán a media asta en los edificios públicos. Lambán deja un vacío en la política aragonesa, pero su legado perdurará en la memoria colectiva.