El histórico dirigente socialista Javier Lambán ha fallecido este viernes en su localidad natal, Ejea de los Caballeros (Zaragoza) , a los 67 años , tras una larga lucha contra el cáncer de colon que padecía desde 2021. La comunidad autónoma de Aragón ha decretado tres días de luto oficial en su memoria.

Un referente del socialismo aragonés

Lambán, presidente de Aragón entre 2015 y 2023, fue uno de los barones socialistas más críticos con el Gobierno de Pedro Sánchez , especialmente por sus acuerdos con el independentismo catalán . Apenas unos días antes de su fallecimiento, reclamaba públicamente “un cambio integral” en el PSOE para evitar una debacle electoral en 2027.

En su último acto público, un homenaje del Gobierno de Aragón, se declaró “ huérfano de representación ” en el partido y apeló a recuperar el espíritu de la Transición que le llevó a dedicarse a la política.

Reacciones y homenajes

El presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page , ha sido uno de los primeros en expresar sus condolencias, describiéndolo como “un hombre cabal, honesto y coherente” cuyo legado permanecerá vivo.

El actual presidente de Aragón, Jorge Azcón , lo definió como “un socialista honrado, honesto y ejemplar” y subrayó que siempre antepuso los intereses de Aragón .

El presidente de la Diputación de Zaragoza, Juan Antonio Sánchez Quero , amigo personal de Lambán, aseguró que “es lo mejor que le ha podido pasar a Aragón” y destacó su capacidad para hacer prosperar la región en tiempos difíciles.

Trayectoria política y logros

Lambán inició su carrera en 1983 como concejal en Ejea de los Caballeros, fue alcalde entre 2007 y 2014 y presidió la Diputación de Zaragoza de 1999 a 2011. También tuvo un breve paso por el Senado.

Durante su etapa como presidente autonómico, gobernó en coalición con Chunta Aragonesista , Podemos y posteriormente el Partido Aragonés (PAR) , evitando elecciones anticipadas y logrando estabilidad legislativa.

Su mandato atrajo inversiones millonarias a Aragón, con proyectos como los hospitales de Teruel y Alcañiz, la reconversión urbanística de la estación de Canfranc y la autopista ferroviaria Plaza-Algeciras . Bajo su gobierno, el paro registrado descendió un 42,5%.