La formación de una ciclogénesis y el pronóstico de vientos fuertes llevaron a la Casa Militar y al presidente Javier Milei a posponer un acto crucial en Junín. Este evento iba a marcar el inicio de la campaña conjunta de La Libertad Avanza para las elecciones del 7 de septiembre y del 26 de octubre en la provincia de Buenos Aires. Fuentes cercanas a la Presidencia confirmaron que el acto se reprogramó para el lunes de la próxima semana, manteniendo los mismos objetivos y condiciones generales.
Milei tiene previsto hablar alrededor de las 20 horas, precedido por su primer candidato a diputado nacional, José Luis Espert. Durante el evento, se tomarán fotografías de los primeros 20 candidatos bonaerenses que se postulan para el Congreso Nacional. Esto también servirá para posicionar a referentes provinciales que buscan cargos en la Legislatura y el Senado bonaerense.
La posibilidad de suspender el acto ya se discutía desde el inicio de la semana. Un candidato libertario expresó su preocupación: “Le tengo miedo al temporal que se viene. Va a ser un caos”, refiriéndose a las complicaciones que podría traer el mal tiempo para el acceso a Junín y la asistencia al Teatro San Carlos, que tiene una capacidad para 2000 personas.
Las conversaciones sobre la suspensión del evento involucraron a Santiago Caputo, Sebastián Pareja, Cristian Ritondo y el diputado nacional Diego Santilli. Estas discusiones llevaron a una reunión más amplia en la mesa política del partido libertario, donde se definieron aspectos estratégicos para la campaña y la ubicación de los actos clave en las próximas semanas.
Milei tiene programados tres o cuatro eventos importantes. Además de Junín, se espera que el 27 de agosto encabece un acto en Lomas de Zamora, que marcará el inicio de la campaña electoral a nivel nacional. El cierre de la campaña libertaria antes del 7 de septiembre se llevará a cabo en un club en el límite entre Moreno y General Rodríguez, un área clave donde el Gobierno busca obtener una ventaja sobre el peronismo-kirchnerista.
En medio de estos preparativos, se está organizando un importante acto con fiscales de la Provincia en el Live Arena de Tortuguitas, que tiene capacidad para 13.500 personas. La Libertad Avanza busca reunir más de 40.000 fiscales para minimizar el riesgo de que la estructura peronista pueda “robar votos y boletas” durante el sufragio y el escrutinio.
A diferencia de las elecciones de octubre, en los comicios locales se utilizará la boleta partidaria. Los libertarios anticipan una elección reñida y están decididos a competir voto a voto. En la Tercera Sección Electoral se ven como posibles perdedores, mientras que en la Primera, que concentra el mayor electorado, creen que ganarán por un margen estrecho. En otras secciones, como la Quinta, la Sexta y la Séptima, esperan un margen aún mayor, mientras que en la Segunda, Cuarta y Octava son más cautelosos.
Estas perspectivas se discutieron en una reunión de campaña con miembros del PRO, donde se destacó que las elecciones de septiembre son cruciales para las de octubre. En la Casa Rosada, se considera que una buena imagen en estos comicios podría calmar la ansiedad de los mercados, lo que podría resultar en una disminución del Riesgo País y de la volatilidad financiera. Un funcionario advirtió que “si perdemos, y de una manera no muy honrosa, se va a poner complicada la cosa”.
El objetivo de la reunión fue establecer una defensa clara para quienes desean trabajar y hacer las cosas bien, y resaltar la importancia de la elección del 7 de septiembre. Los asistentes coincidieron en que esta elección representa “una oportunidad histórica para la provincia”, que debe decidir entre “continuar con el modelo de abandono y decadencia del kirchnerismo, o elegir el camino de la libertad, el orden y el progreso que representa este frente”.
La campaña está siendo diseñada por un equipo que combina experiencia política y consultoría estratégica. Tomás Vidal, socio de Caputo en Move Group, lidera la estrategia de campaña. Durante la jornada, se definieron las próximas acciones, incluyendo recorridos de Ritondo y Montenegro en Mar de Ajó, y la visita de Santilli a Pergamino junto a Natalia Blanco, quien encabeza la lista en esa región.