
C OZUMEL, MX.- Con una inversión cercana a un millón y medio de dólares, la Fundación Comunitaria Cozumel, el Parque Nacional Arrecifes de Cozumel y el Instituto de Biodiversidad y Áreas Naturales Protegidas de Quintana Roo (IBANQROO) anunciaron el arranque del proyecto “Administración adecuada en cuatro Áreas Protegidas Marino Costeras en Isla Cozumel, en el contexto de la conectividad y salud de los ecosistemas, para mejorar la efectividad de manejo en beneficio de la conservación y uso sostenible de la biodiversidad”.
En el marco de la presentación del proyecto, Blanca Alicia Quiroga García, responsable del departamento de Monitoreo y Biológico y Vinculación Académica de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp), expuso que los recursos provienen en parte de la cooperación alemana a través del programa MAR Fund, y de aportaciones de contrapartida de los actores locales.
Aseguró que este presupuesto serán aplicados durante un periodo de tres años (2024-2027) con el objetivo de reforzar el manejo de cuatro áreas naturales de Cozumel como el Parque Nacional Arrecifes, el Área de Protección de Flora y Fauna Isla de Cozumel, la Reserva Estatal Selvas y Humedales y la Laguna Colombia (Punta Sur).
De acuerdo con la bióloga, el recurso permitirá equipar brigadas comunitarias, reforzar la labor de monitoreo y vigilancia, y facilitar insumos para la operación de la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (Conanp) y del propio IBANQROO.
Destacó que entre las adquisiciones ya realizadas se encuentra una camioneta 4×4, indispensable para el acceso a zonas de terracería y para el arrastre de embarcaciones usadas en la supervisión marina.
Asimismo, se prevé el fortalecimiento del grupo comunitario Canancash, dedicado a la vigilancia ambiental, así como la adquisición de embarcaciones y equipo de campo que permitan mejorar la efectividad de las labores de conservación.
Explicó que el proyecto incluye cuatro ejes de acción como la Capacitación y equipamiento de personal técnico y brigadas comunitarias, campañas de educación y sensibilización para la población local y visitantes, creación de un sistema integral de información ambiental para la toma de decisiones y gestión intersectorial para reforzar la supervisión y vigilancia de los ecosistemas marinos y costeros.
La autoridad recordó que los descansos temporales de arrecifes, como los de Colombia y Palancar, han mostrado resultados positivos, al observarse recuperación de fauna y menor incidencia de enfermedades como el síndrome blanco.
Agregó que el financiamiento también permitirá dar continuidad a campañas como la de eliminación de bloqueadores solares dañinos, con el fin de reducir el impacto del turismo en los corales. (Agencia SIM)