BOGOTÁ (AP) — Dos soldados secuestrados en abril en el noreste de Colombia por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional fueron liberados el miércoles con la facilitación de una comisión humanitaria.

La Misión de las Naciones Unidas en Colombia indicó en la red social X que participó en la liberación junto a la iglesia Católica y Cuba, Venezuela y Alemania, países que han acompañado la mesa de diálogo entre el gobierno y la guerrilla que se mantiene suspendida desde enero.

Los soldados Reinel Sáenz y Yimer Andrés Coral fueron interceptados el 9 de abril por sujetos armados y en motocicletas que pertenecían al ELN cuando realizaban “labores de vigilancia y seguimiento” en un barrio de la ciudad de Cúcuta, fronteriza con Venezuela, luego de que la comunidad denunciara extorsiones, explicó el Ejército en abril.

Tras la liberación, el ELN aseguró en un comunicado que los soldados fueron “hechos prisioneros” por las milicias urbanas en Cúcuta “cuando realizaban tareas de espionaje en barrios de la ciudad”. Indicaron que a los soldados “se les garantizó el respeto a su integridad”.

El secuestro de uniformados por parte del ELN ha profundizado la ruptura en la mesa de negociación que pasa por su más honda crisis desde que fue reanudada en el 2022 cuando el presidente Gustavo Petro llegó al poder.

Petro suspendió indefinidamente las conversaciones de paz en enero en protesta por las más de 56.000 personas desplazadas y más de 90 muertes que provocaron las confrontaciones entre el ELN y una facción enemiga en Catatumbo, fronterizo con Venezuela.

El ELN — considerado la última guerrilla activa en el país andino — fue fundado en 1964 inspirado en la revolución cubana y ha intentado infructuosamente en media docena de ocasiones llegar a un acuerdo de paz con el Estado.