El Senado de Argentina se encuentra en una intensa sesión ordinaria donde la oposición busca aprobar leyes de emergencia pediátrica y financiamiento universitario. Estas iniciativas, que incluyen recursos para el Hospital Garrahan, son resistidas por el Gobierno, que ha anunciado su intención de vetarlas si se convierten en ley.
La sesión comenzó con la oposición logrando el quórum necesario, con 46 senadores presentes. El bloque de Unión por la Patria, junto a la UCR y otros grupos provinciales, ha reunido el apoyo suficiente para habilitar el debate. La ley de Emergencia Pediátrica busca equiparar los salarios del personal del Garrahan a los niveles de noviembre de 2023, lo que implicaría un gasto anual de aproximadamente $133.433 millones.
Además, se discutirá el financiamiento universitario, que ya cuenta con media sanción de la Cámara de Diputados. Este proyecto tiene como objetivo garantizar la sostenibilidad de la educación universitaria pública en todo el país. Si se aprueba, el Gobierno deberá ajustar los gastos de funcionamiento de las universidades a partir del 1° de enero de 2025, de acuerdo con la inflación.
El Gobierno, por su parte, ha manifestado que vetará cualquier ley que amenace el equilibrio fiscal. El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó: "Todo lo que podamos vetar lo vetaremos". La oposición, sin embargo, está decidida a avanzar con estos proyectos, que consideran esenciales para la salud y la educación en Argentina.
En el contexto de esta sesión, también se abordarán la derogación de varios decretos de facultades delegadas firmados por el presidente Javier Milei, que han sido objeto de controversia. Los trabajadores del Hospital Garrahan se han movilizado en las cercanías del Congreso, expresando su apoyo a las iniciativas que buscan mejorar las condiciones laborales y de financiamiento.
La jornada se presenta como un nuevo desafío para el Gobierno, que enfrenta una creciente presión por parte de la oposición y sectores de la sociedad que demandan mayores recursos para la salud y la educación.