El Senado de la Nación se encuentra en una sesión crucial donde se debate la emergencia pediátrica y el financiamiento universitario. La sesión comenzó a las 11:00 con la presencia de 46 senadores, mientras que 26 estaban ausentes. Entre los ausentes se encontraban varios legisladores de la UCR, PRO y casi todo el bloque libertario, salvo dos excepciones.

La ley de emergencia pediátrica busca asignar recursos prioritarios para insumos críticos, mantenimiento de infraestructura y personal esencial en la atención pediátrica. También se contempla la recomposición salarial del personal asistencial y no asistencial, así como la eximición del pago de ganancias para quienes realicen actividades críticas. El Hospital de Pediatría “Prof. Dr. Juan P. Garrahan” será declarado como referencia nacional en alta complejidad.

Por otro lado, la Ley de Financiamiento Universitario propone actualizar los gastos de funcionamiento y salarios de docentes y no docentes, de acuerdo con el Índice de Precios al Consumidor (IPC). Se prevé la convocatoria a negociaciones paritarias cada tres meses, asegurando que los ajustes no queden por debajo de la inflación.

Además, se revisarán cuatro decretos de facultades delegadas, que incluyen la transformación del Banco Nacional de Datos Genéticos y la disolución de Vialidad Nacional. Este es el segundo DNU que la oposición busca anular, tras el anterior sobre fondos de inteligencia.

La presidenta del Senado, Victoria Villarruel, deberá decidir si continúa en la sesión o asiste a un evento sobre la pandemia programado en el Palacio Legislativo. La jornada se presenta como un desafío para el oficialismo, que enfrenta una oposición unida en torno a estas iniciativas de alto impacto social.