En una sesión complicada para el Gobierno en el Senado, se ha cerrado un nuevo acuerdo paritario que beneficiará a los trabajadores del Congreso. A partir de noviembre, los legisladores de la Cámara alta recibirán más de $10,2 millones en bruto, según estimaciones basadas en el reciente pacto entre las autoridades y los sindicatos.
Este incremento salarial se deriva de un nuevo sistema aprobado en abril de 2024, donde los haberes de los senadores se componen de 2.500 módulos, más un adicional de 1.000 por gastos de representación y 500 por desarraigo, sumando un total de 4.000. Cabe destacar que solo cuatro senadores no reciben el adicional por desarraigo. Además, se añadió una dieta más a las 12 existentes para compensar el aguinaldo, aunque la senadora Alicia Kirchner optó por mantener su jubilación al ingresar a la Cámara alta.
Durante el segundo semestre de 2024, los senadores congelaron sus haberes hasta el 31 de diciembre. Sin embargo, tras el vencimiento de esta medida, la vicepresidenta Victoria Villarruel extendió el congelamiento hasta el 31 de marzo. Villarruel indicó que esta sería la última decisión que tomaría y que cualquier ajuste futuro dependería de los bloques en una sesión.
En junio, tras un nuevo consenso paritario, Villarruel firmó una resolución que desvinculó a su administración de la controversia sobre las dietas, que en ese momento superaban los $9,5 millones en bruto. Esto generó críticas de varios bloques, especialmente del Frente de Todos. Villarruel invitó a los senadores a decidir si ajustar sus dietas, lo que llevó a que algunos partidos, como La Libertad Avanza y el Pro, se desmarcaran del aumento.
La última paritaria también incluye incrementos para los empleados del Congreso, con un 1,3% de aumento y un bono de $25.000 para los meses de junio, julio y agosto. Para septiembre, octubre y noviembre, el aumento será del 1,2% mensual, con un bono de $20.000. Esto representa un acumulado del 7,52%. Con estos ajustes, el módulo se elevará a 2.554, y al multiplicarlo por los 4.000 de las dietas, se alcanza la cifra de más de $10,2 millones en bruto, antes de los descuentos de impuestos.
Esta semana, Norberto Di Próspero, líder del gremio APL, fue reelecto, lo que se considera una buena noticia tanto para Villarruel como para el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem. A pesar de las quejas de los sindicatos sobre los salarios, las relaciones entre las partes se describen como cordiales.