El líder del régimen de Venezuela, Nicolás Maduro, ha calificado el reciente despliegue militar de Estados Unidos en el Mar Caribe como un plan "inmoral" y una amenaza directa a su país. Durante un acto en el Parlamento, Maduro afirmó que esta acción busca un "cambio de régimen" en Venezuela y la describió como un "zarpazo terrorista, inmoral, criminal e ilegal".
Maduro enfatizó que este asunto es crucial para la paz y el derecho internacional en América Latina y el Caribe, advirtiendo que "quien agrede a uno en América Latina agrede a todos". Su declaración se produce tras el anuncio del gobierno de Donald Trump sobre el despliegue de fuerzas navales y aéreas en la región, en un esfuerzo por combatir las amenazas de los cárteles de la droga, incluido el Cartel de los Soles, al que se le atribuye la jefatura a Maduro y otros altos funcionarios.
La Marina de Estados Unidos ha comenzado a cargar unidades militares en el USS Iwo Jima (LHD 7), que se dirige al Caribe. A través de redes sociales, la Marina compartió imágenes del proceso de carga de vehículos y material táctico.
Además, el jueves, Maduro convocó a un desfile y registro de milicianos como parte de un plan para reforzar las defensas del país ante las "amenazas" estadounidenses. Anteriormente, el 18 de agosto, había anunciado un plan para desplegar más de 4,5 millones de milicianos en diversas ubicaciones estratégicas.
Maduro también mencionó la incorporación de organizaciones civiles y los 'Cuadrantes de Paz' para mejorar la seguridad y la coordinación entre los cuerpos de seguridad y las comunidades.
En medio de esta creciente tensión, el secretario general de la ONU, Antonio Guterres, ha instado a ambos países a "bajar la tensión, ejercer moderación y resolver sus diferencias por medios pacíficos", según la portavoz de la ONU, Daniela Gross De Almeida.