El exministro de Agricultura, Esteban Valenzuela, ha expresado su desacuerdo con las razones que llevaron a su salida del Gobierno. En una entrevista con radio Infinita, Valenzuela explicó que su remoción está relacionada con la decisión de su partido, la Federación Regionalista Verde Social (FRVS), de no unirse al pacto parlamentario unitario propuesto por los partidos del oficialismo.

Valenzuela afirmó: "Hay una racionalidad política que no la comparto, pero que existe". A pesar de esto, el exministro defendió su apoyo a la lista unitaria, aunque advirtió que sería "muy difícil" alcanzar un consenso. Su rol en el Gobierno se basaba en su experiencia en políticas agrarias y su capacidad para articular acuerdos, como lo demostró en la Comisión de Estado para la Descentralización, donde logró un voto unánime.

La decisión del FRVS, junto con Acción Humanista, de separarse de la lista única generó incomodidad en La Moneda, especialmente porque el Presidente Gabriel Boric había realizado gestiones personales para consolidar el pacto. Esta separación dejó al FRVS sin representación en el gabinete, lo que finalmente condujo a la salida de Valenzuela de la cartera de Agricultura.

El exministro también mencionó que el Presidente Boric lo eligió para el cargo debido a su formación en una universidad agrarista en Wisconsin y su capacidad de articulación en procesos políticos. Sin embargo, Valenzuela subrayó que, a pesar de sus esfuerzos por buscar acuerdos, no hubo comunicación ni voluntad por parte de otros actores, lo que complicó la situación. "Cuando ya se retiran de esas negociaciones hubo sonrisas de otros", concluyó.