El Partido Popular ha lanzado un plan integral de 50 medidas para reforzar la lucha contra los incendios forestales que, en lo que va de mes de agosto, ya han calcinado casi más de 400.000 hectáreas principalmente en zonas de de Galicia y Castilla y León.

El plan de los populares, bajo la dirección de Alberto Núñez Feijóo, propone acciones inmediatas de ayuda a los afectados, desde familias y empresas hasta ayuntamientos locales o gobiernos autonómicos, e incorpora también una serie de reformas legislativas que tienen por objeto reforzar los sistemas de prevención y mejorar los sistemas de gestión de las emergencias.

Estas son las 50 medidas del plan integral de ayuda, recuperación y prevención del PP para el medio rural y forestal:

Local y autonómico • Alojamiento digno a los damnificados y puesta a disposición de medios de extinción adicionales. • Refuerzo de seguridad en las zonas temporalmente evacuadas para evitar robos. • Creación de oficinas móviles de atención a los perjudicados y teléfonos para consulta y tramitación de ayudas para empresas y particulares. • Ayudas para la alimentación de ganado, al abastecimiento de agua y a la reposición de reses. • Refuerzo de la cobertura de las redes de telefonía. • Declaración de las zonas afectadas como espacios de Actuación Especial para la Restauración Forestal y Medioambiental y articular fondos de emergencia para actuar sobre las pistas forestales y terrenos quemados. • Exención temporal de tasas e impuestos municipales y autonómicos para las localidades y empresas afectadas. • Programas excepcionales de empleo para limpieza de montes, reparación y reconstrucción de viviendas e incentivos a la reapertura de negocios. • Excepción de regulación autonómica, si existe, para garantizar el pago de la PAC el próximo año. • Activación del Mecanismo RED para las industrias o empresas. • Plan inmediato de demolición, desescombro y limpieza de zonas afectadas. • Impulsar proyectos de restauración forestal a medio y largo plazo. • Incentivar la gestión forestal con apoyo a la planificación y a los aprovechamientos sostenibles. • Reforzar los programas de formación profesional que preparen a los jóvenes para la gestión forestal y silvícola y la prevención de riesgos. • Dignificar la labor de los profesionales que trabajan en el monte. • Apoyar la cooperación ciudadana en la prevención, y detección de incendios y localización y detención de responsables y concienciar del riesgo de incendios.

A nivel nacional • Aprobar un paquete de ayudas por daños personales, destrucción o daños en enseres de primera necesidad, vivienda habitual y establecimientos industriales, mercantiles y de servicios, incluidos los agrarios y los turísticos. • Convocatoria inmediata del Consejo Nacional de Protección Civil y elaboración y aprobación del Mecanismo Nacional de Respuesta de Protección Civil. • Establecer criterios objetivos y transparentes para la movilización de todos los recursos de las administraciones públicas. • Presencia de las CC.AA. afectadas en el Centro de Conducción de la Defensa (CECOD). • Convocar a las Conferencias Sectoriales de Agricultura y Transición Ecológica y Reto demográfico y al Consejo Agrario. • Reforzar la estructura de la UME. • Solicitud del Fondo de Solidaridad de la Unión Europea. • Ayudas del 100% a municipios y autonomías para cubrir gastos urgentes de realojo, limpieza y seguridad. • Reunión con el sector de las aseguradoras. • Líneas de financiación y avales, sin coste financiero, que garanticen la continuidad de la actividad económica de las explotaciones. • Ayudas del 100% a las corporaciones locales. • Priorizar la agilidad en los pagos sin necesidad de solicitud previa. • Añadir el componente «Incendios» en la Adenda al Plan de Recuperación y Resiliencia de los Fondos NextGen. • Activar el mecanismo RESTORE para flexibilizar el uso de fondos estructurales. • Solicitar la activación de la reserva de crisis agrícola de la PAC. • Línea específica de apoyo a autónomos vinculados al turismo. • Facilitar el apoyo directo de empresas y particulares a proyectos de recuperación. • Aprobar exenciones y moratorias en el pago de cotizaciones a la Seguridad Social. • Garantizar que los afectados no paguen impuestos ni intereses por las ayudas, subvenciones, indemnizaciones o préstamos públicos. • Restaurar las zonas afectadas por los incendios forestales. • Crear un Registro Nacional de Pirómanos para identificar a los condenados por incendios, e imponer pulseras telemáticas, especialmente durante los meses de mayor peligro de incendios forestales. • Incrementar urgentemente las plantillas del SEPRONA. • Aprobar un paquete fiscal específico para el sector forestal y la actividad silvícola. • Crear un Fondo Forestal Nacional. • Incentivar las prácticas agrícolas y ganaderas que contribuyan al mantenimiento de los montes y la prevención de incendios en el Plan Estratégico de la PAC en España. • Impulsar la agricultura del carbono. • Garantizar medios suficientes para el refuerzo en la lucha antincendios mediante una dotación presupuestaria adecuada. • Modificar la Ley de montes del Estado. • Aprobar una nueva Ley de Coordinación de Servicios de Gestión de Incendios y Salvamento. • Financiación estatal para programas de I+D+i sobre prevención, detección y lucha frente a fenómenos climáticos extremos, gestión hídrica, reforestación, rehabilitación de suelos y aplicación de IA, interoperables con los de las CC.AA.

Medidas a nivel europeo • Movilizar la reserva rescEU (helicópteros, medios aéreos de extinción, refugios, apoyo sanitario y logístico) y coordinar con el Centro Europeo de Coordinación de la Respuesta a Emergencias el despliegue de expertos en salud, seguridad, energía y logística. • Garantizar total transparencia sobre los importes concedidos y los plazos de desembolso de los fondos europeos. • Exigir en el próximo Marco Financiero Plurianual de la UE (2028-2034) una dotación adecuada para el Mecanismo de Protección Civil de la UE y el refuerzo de medios en la reserva estratégica rescEU. • Acordar una PAC fuerte que incentive las prácticas agrícolas que mantienen limpios y seguros nuestros montes. • Reformar la regulación europea.