La reciente designación de Juan José Santiváñez como ministro de Justicia ha desatado una ola de críticas en el Congreso peruano. La legisladora de Fuerza Popular, Patricia Juárez, calificó esta decisión como un "desatino" que podría agravar las tensiones entre el Ejecutivo y el Legislativo. Juárez argumentó que el nombramiento de Santiváñez, quien ya había sido censurado anteriormente, debería haberse evitado para no confrontar al Congreso. "El Congreso censuró a esa persona, entonces debió evitarse", afirmó en el programa Prueba de Fuego de RPP.

A pesar de sus críticas, Juárez aclaró que no existe una prohibición legal para que un ministro censurado sea nombrado nuevamente. "No es que en estos momentos va a perder un punto de aprobación porque ya no los tiene", añadió, sugiriendo que la presidenta podría no tener nada que perder con esta decisión. La congresista también mencionó que la bancada fujimorista se reunirá para discutir la situación de Santiváñez, aunque reiteró que su nombramiento es una "afrenta innecesaria".

Por otro lado, el congresista Edward Málaga ha presentado una moción en el Congreso para invitar al primer ministro, Eduardo Arana, a explicar la designación de Santiváñez. Según la moción, este nombramiento podría interferir con la función de control político del Parlamento y afectar la administración de justicia, ya que Santiváñez enfrenta investigaciones fiscales. La situación sigue generando un intenso debate en el ámbito político peruano.