El triunfalismo gubernamental por la reducción de la pobreza no se corresponde con la realidad pues las carencias sociales por educación y salud se desplomaron lo que genera un circulo vicioso que reproduce la pobreza y como ejemplo: en los últimos 8 años, creció en 6.6 millones, el número de mexicanos con rezago educativo, que truncaron su formación académica.

En 2016 había 3.9 millones de jóvenes entre 18 y 29 años con rezago educativo (17%) y en 2024 creció a 6.6 millones de personas jóvenes (28% de la población), es decir, 2.7 millones más truncaron su educación, lo que tiene efectos para toda su vida.

Pero si el rezago escolar que registra México, según el reporte del INEGI, es preocupante, el impedimento de acceso a la salud es deprimente: en los últimos 8 años (del 2016 al 2024) l

See Full Page