La Misión Permanente de Venezuela ante las Naciones Unidas denunció este martes la "escalada de acciones hostiles y amenazas" del Gobierno de EE.UU., que ahora incluyen el próximo despliegue de buques de guerra adicionales en el Caribe, entre ellos el USS Lake Erie y el USS Newport News.

De acuerdo con el comunicado de la Misión, tomando en cuenta información de diversas fuentes, estas embarcaciones, un crucero lanzamisiles y un submarino nuclear de ataque rápido, tendrían prevista su llegada a costas venezolanas a principios de la próxima semana.

Por ello, condena "con la mayor firmeza" este despliegue, ya que constituye una "grave amenaza a la paz y la seguridad" de la región .

"La presencia de un submarino nuclear, de carácter ofensivo, en la región de América Latina y el Caribe contradice el compromiso histórico de nuestras naciones y pueblos con el desarme y con la solución pacífica de controversias, y representa un claro acto de intimidación , contrario a la letra y el espíritu de la Carta de las Naciones Unidas", dice el texto.

El USS Lake Erie llega a la Base Naval de San Diego, California, 5 de septiembre de 2014 Donnie W. Ryan / Legion-Media

De igual forma, recuerda que América Latina y el Caribe han sido declaradas como Zona Libre de Armas Nucleares, mediante el Tratado de Tlatelolco (1967), cuyo Protocolo II fue ratificado por EE.UU.

"El ingreso de un submarino nuclear a la región, sin transparencia sobre su carga ni reglas de empleo, vulnera el objeto y propósito de dicho instrumento jurídicamente vinculante y erosiona la confianza colectiva en la vigencia del régimen de desnuclearización regional", enfatiza.

Pedidos

Ante esta situación, Caracas hace un llamado para "preservar la paz, la seguridad y la estabilidad" en la región y exige:

  • El cese inmediato del despliegue militar estadounidense en el Caribe, incluyendo el submarino nuclear USS Newport News.
  • Garantías claras y verificables de los EE.UU. de que no desplegará ni amenazará con usar armas nucleares en la región de América Latina y el Caribe.
  • Instar al Organismo para la Proscripción de las Armas Nucleares en América Latina y el Caribe (OPANAL) a convocar consultas urgentes  para examinar esta serie de acciones hostiles y amenazas.
  • Llamar a todos los Estados Miembros de las Naciones Unidas a respaldar el respeto al carácter desnuclearizado de América Latina y el Caribe y a defender la Proclama de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) de la región como Zona de Paz .

El lunes, la agencia Reuters reveló que EE.UU. habría ordenado el despliegue de barcos adicionales al sur del Caribe, concretamente el crucero Lake Erie y el USS Newport News, en el marco de una operación lanzada por el presidente Donald Trump, supuestamente para hacer frente a los cárteles de la droga latinoamericanos.

Entretanto, la semana pasada, se  informó  que Washington había ordenado el  envío de un escuadrón anfibio a las costas venezolanas  como parte del mismo esfuerzo. Del operativo forman parte el USS San Antonio, el USS Iwo Jima y el USS Fort Lauderdale, que transportan a 4.500 efectivos, incluidos 2.200 infantes de marina, según las fuentes.

En Venezuela, el presidente Nicolás Maduro, llamó  al alistamiento a 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional para responder a las amenazas esgrimidas por el Gobierno de EE.UU.