
El arancel del 50 % impuesto por la Administración del presidente estadounidense Donald Trump a la India ha entrado en vigor este miércoles, semanas después de que el mandatario emitiera una orden ejecutiva que imponía un gravamen adicional del 25 % para el país sudasiático.
El arancel del 25 % que castiga a las compras de petróleo ruso por parte de la India se suma al gravamen previo del 25 % introducido por Trump sobre muchos productos indios. Esto eleva los aranceles totales hasta el 50 % para bienes como prendas de vestir, gemas y joyas, calzado, artículos deportivos, muebles y productos químicos .
Esto convierte a la India en uno de los países con los aranceles más altos del mundo , lo que podría afectar las exportaciones y el crecimiento de una de las economías más grandes, dado que Estados Unidos era, hasta hace poco, su principal socio comercial.
A finales de julio, el inquilino de la Casa Blanca comentó la firme postura de Nueva Deli de actuar en función de sus intereses nacionales en cuanto al comercio con Moscú. "No me importa lo que haga India con Rusia. Pueden acabar con sus economías muertas juntas, por lo que a mí respecta", indicó Trump.
Este lunes, el diario alemán Frankfurter Allgemeine Zeitung (FAZ) informó que Trump ha intentado hablar por teléfono con el primer ministro indio, Narendra Modi, cuatro veces en las últimas semanas, pero este se ha negado. Según el medio, la negativa de Modi podría ser un indicio de que el líder indio "está ofendido" . En este contexto, FAZ recuerda que Trump se refirió "al orgulloso país como una 'economía muerta'".
Entre las posibles causas de la postura del líder indio, el periódico menciona la guerra arancelaria que el mandatario estadounidense libra contra Nueva Delhi. "Frustrado porque la nación más poblada del mundo se niega a conceder acceso a las corporaciones agrícolas estadounidenses, Trump sorprendió a la India con un arancel de exportación del 25 %, que luego duplicó", detalla.
Según un funcionario del Ministerio de Comercio indio que habló con Reuters, los exportadores afectados por los aranceles recibirían asistencia financiera y se les incentivaría a diversificar sus operaciones hacia mercados en China, Latinoamérica y Oriente Medio.
Más información, en breve.