Bloomberg Línea — La consolidación de una tendencia bajista que lleve al dólar por debajo de los COP$3.900 depende de los datos macroeconómicos de Estados Unidos y de cómo avance la campaña electoral en Colombia, pese a que el precio mínimo de la divisa se haya cotizado sobre esa franja de valor durante la última semana de agosto.

“Esta semana comenzamos con un dólar más fuerte, recuperando dos tercios de lo perdido en la sesión del día viernes pasado”, dijo Rodrigo Lama, Chief Business Officer de la fintech latinoamericana Global66. “Esto responde a una corrección tras el desplome de esa jornada, impulsado por expectativas de política monetaria que ya han sido absorbidas por el mercado”.

Lama dice que es un ajuste técnico más que un cambio de tendencia y que la narrativa de recortes

See Full Page