El próximo año, los partidos políticos en el Congreso de Perú recibirán una subvención sin precedentes. Según la propuesta del gobierno de Dina Boluarte, se destinarán más de 35 millones de soles en 2026, un aumento significativo respecto a los 11.6 millones aprobados para 2025. Esta cifra, aún pendiente de aprobación, representa un cambio drástico en el financiamiento público para las organizaciones políticas.

La ley de presupuesto, presentada el 30 de agosto, establece que los 10 partidos con representación parlamentaria se beneficiarán de esta asignación. Estos son: Perú Libre, Fuerza Popular, Renovación Popular, Acción Popular, Alianza Para el Progreso, Avanza País, Juntos por el Perú, Somos Perú, Podemos Perú y Partido Morado. Además, cualquier partido que logre escaños en la nueva Cámara de Diputados y la Cámara de Senadores también recibirá parte de estos fondos.

Desde 2021, las subvenciones han ido en aumento. En 2021, se aprobaron 7.9 millones de soles, cifra que creció a 11.3 millones en 2022 y 15.6 millones en 2023 y 2024. Sin embargo, el presupuesto para 2025 se redujo a 11.6 millones, antes de este nuevo incremento propuesto para 2026.

Fernando Tuesta, experto en temas electorales, explicó que este aumento se debe a la incorporación de la bicameralidad en el Congreso a partir de julio de 2026. "A los partidos que están en el Congreso les corresponde financiamiento público directo. En el quinquenio 2016-2021, esto ascendió a aproximadamente 78 millones de soles, que deben repartirse cada año", indicó Tuesta.

El especialista también destacó que el incremento beneficiará a los partidos que logren representación en ambas cámaras. "Un partido que tiene representantes en la Cámara de Diputados y en la Cámara de Senadores, va a ganar más", afirmó. Según sus estimaciones, el monto total destinado a subvenciones podría alcanzar los 275.4 millones de soles en el futuro cercano.