En Zaragoza , decenas de inmigrantes sin papeles  duermen en el parque Bruil desde hace meses. La mayoría son de Mali y se encuentran en un limbo legal porque el Gobierno de España no les ha concedido la protección internacional que demandan en condición de refugiados. Un problema originado por las política migratoria de Pedro Sánchez, pero que la izquierda ha aprovechado para arremeter contra el Ayuntamiento liderado por Natalia Chueca, a quien culpan de no facilitarles plaza en el albergue.

A última hora de este jueves, los sin techo y unos trescientos manifestantes aupados por la izquierda reivindicaban vivienda para los refugiados. El recorrido ha terminado en el Ayuntamiento, en lugar de Delegación de Gobierno, la única institución que tiene competencias. Entre los manifestantes se encontraban concejales socialistas, como Paco Galán, quien ha declinado hablar a los micrófonos de OKDIARIO .

Como se muestra en el reportaje, se han vivido momentos tensos cuando algunos de los manifestantes han reconocido haber sufrido atracos en el Parque Bruil, puesto que entre los vecinos había personas que portaban pancartas que reivindicaban seguridad , pese a marchar todos juntos en la manifestación.

Responsables del Movimiento Antirracista de Zaragoza han intentado evitar que dieran declaraciones a este medio, cuando explicaban su miedo e incluso exponían haber sido víctimas de un incendio en los bajos de su edificio originado por los sin techos el pasado mes de julio.

Lo mismo ha sucedido cuando nuestras cámaras han captado el campamento ilegal que está dispuesto en las zonas verdes del parque donde se acumulan multitud de colchones. Algunas de las organizadoras del mismo colectivo han intentado que dejáramos de grabar acusándonos de racismo y delito de odio, por mostrar la situación que se encuentra este espacio público.

«Es su intimidad», espetaban mientras a lo largo del recorrido de la manifestación algunos de los inmigrantes ilegales mostraban pancartas con lemas en español como «Derecho al juego, derecho al refugio», «Refugiados con techo, vecinos con parque».

Sin embargo, cuando les hemos preguntado, ninguno de los inmigrantes subsaharianos hablaban español, sólo francés. En el momento en que hemos intentado conocer su postura, de nuevo una de las organizadoras de la manifestación con una bandera de Palestina, le ha indicado a uno de los malienses que no hablara con nuestro diario.

El Ayuntamiento y Vox

Desde el Ayuntamiento de Zaragoza lamentan la situación, pero explican que no tienen competencias. Llevan desde 2024 en coordinación con los vecinos de la zona escuchando sus reivindicaciones, muchas de ellas cumplidas por el Consistorio, como permitir que los bajos del edificio de Aloy Salas que servía como refugio a decenas de sin techo, se cerrara para evitar que alteraran la convivencia.

Además de reformar la presencia de Policía Local en la zona. Hasta el punto que algunos vecinos del barrio se han desmarcado del movimiento Colectivo Vecinal Bruil – por «politización»: «Yo ya no me siento identificado, por eso no he acudido», explican algunos vecinos por teléfono a OKDIARIO.

Este colectivo ha sido el convocante, con la colaboración de la Federación de Asociaciones de Barrios de Zaragoza, AVV Parque Bruil San Agustín, Asociación Vecinal de la Magdalena y el Movimiento Antirracista.

La consejera de Políticas Sociales, Mariam Orós, señala al propio delegado del Gobierno, Fernando Beltrán, quien reconoció esta semana que existe un problema de inmigración en este entorno, tras el cruce de acusaciones con la alcaldesa.

«Estas personas tienen derecho a protección internacional, pero que llevan meses esperando una cita en extranjería sin tener una plaza», denuncia Orós.

«Por primera vez en la historia, el Ayuntamiento ha invertido 5 millones de euros en ampliar y dignificar el albergue», señala Orós, pero advierte que estas instalaciones «no es una residencia, sino un lugar para que las personas puedan integrarse en la sociedad». «Además hemos limpiado la zona para que los vecinos tengan un espacio limpio, hemos reforzado la Policía Local, que está dando sus frutos», añade.

Según el presidente del distrito del Casco Histórico, Armando Martínez (Vox), «la izquierda apunta donde saben que no es la responsabilidad a afecto de lavarse las manos porque es un problema que ha creado el Gobierno de España y sus socios».

«Con sus ocurrencias de políticas abiertas han colapsado las fronteras. Estas personas ilegales a las cuales el Gobierno les promete un trabajo que no llega y acaban en la calle. Que la izquierda culpe al Ayuntamiento es increíble», añade. «Esta gente está siendo manipulados en una manifestación con la ultra izquierda para incendiar las calles».