El Ejército israelí se está preparando para emitir el discurso del primer ministro Benjamin Netanyahu en la Asamblea General de la ONU este viernes en las calles de Gaza, según informa el diario Haaretz citando dos fuentes militares no identificadas.

Una de las fuentes explica al medio israelí que el Mando Sur de las fuerzas armadas (FDI) ha recibido instrucciones de transmitir el discurso a través de altavoces instalados en camiones y colocados a lo largo de la frontera. La misma fuente, según Hareetz, describe la medida como un acto de guerra psicológica.

Según el Canal 12, el Ejército ha expresado su oposición a esta orden, ya que requeriría que los soldados abandonen sus puestos. “Es una idea descabellada. Personas de todo el espectro político se preguntan qué es esta locura. Nadie entiende cuál es la ventaja militar”, dice un oficial de alto rango al diario israelí a Haaretz.

Netanyahu tomará la palabra este viernes en la Asamblea General de la ONU, después de que su país y Estados Unidos se hayan quedado prácticamente solos ante la comunidad internacional en su defensa de la guerra de castigo contra Gaza, que ha causado hambruna en partes de la Franja y más de 65.000 muertos. Se prevé que durante la intervención critique a los países que han reconocido en los últimos días el Estado palestino, en particular Francia.

El avión de Netanyahu modificó este jueves su ruta hacia Estados Unidos , donde se celebra el foro diplomático, a fin de, supuestamente, evitar atravesar países que podrían cumplir su orden de arresto por la acusación de crímenes de guerra.

La aeronave, según ha identificado EFE en la web de rastreo de vuelos Flightradar24, partió esta madrugada del aeropuerto internacional Ben Gurion de Tel Aviv con destino a Nueva York. De acuerdo con la trayectoria registrada, el vuelo sobrevoló brevemente el espacio aéreo de Grecia e Italia, pero evitó por completo el francés y español, alargando el trayecto más de 600 kilómetros.

El presidente palestino, Mahmud Abbas, intervino este jueves por videoconferencia ante la Asamblea General de la ONU por el veto de EEUU a concederle el visado para viajar a Nueva York. En su discurso, Abbas clamó contra “uno de los capítulos más trágicos del siglo XXI” y relató “las políticas de asentamiento ilegales en Cisjordania”, además del “genocidio, destrucción, inanición y desplazamiento que perpetran las fuerzas israelíes”.