**¡Cuidado con tu corazón! El Día Mundial del Corazón** Cada 29 de septiembre, el mundo se une para conmemorar el Día Mundial del Corazón, una iniciativa impulsada por la Federación Mundial del Corazón (WHF) y apoyada por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Este día tiene como objetivo crear conciencia sobre las enfermedades cardiovasculares (ECV), que son la principal causa de muerte a nivel global, cobrando 17,9 millones de vidas al año. Desde su creación en el año 2000, esta fecha busca incentivar a individuos, organizaciones y gobiernos a desarrollar planes de prevención y tratamiento para estas enfermedades. Las ECV, que incluyen infartos de miocardio y accidentes cerebrovasculares, son en gran parte evitables mediante hábitos saludables como una alimentación equilibrada, ejercicio regular y la eliminación del tabaco. La relación entre el medio ambiente y la salud cardiovascular es un tema crucial. La contaminación del aire, especialmente las partículas finas (PM2.5), se ha identificado como un factor de riesgo significativo. La exposición a estas partículas puede dañar los vasos sanguíneos y aumentar la presión arterial, lo que incrementa el riesgo de infartos y arritmias. Estudios han demostrado que cada aumento de 10 µg/m³ de PM2.5 se asocia con un incremento en eventos cardiovasculares y mortalidad. Además, el cambio climático y las condiciones ambientales extremas, como olas de calor y frío, también afectan la salud del corazón. El calor extremo puede provocar que el corazón trabaje más, aumentando el riesgo de ataques cardíacos, mientras que el frío puede causar vasoconstricción, elevando la presión arterial. Los expertos también destacan la importancia de factores de riesgo emergentes como la obesidad, el estrés y la soledad. La Dra. Susana Ginestar, cardióloga de Boreal Salud, señala que "la obesidad se presenta como un factor fundamental, una verdadera pandemia que afecta a millones de personas". El Día Mundial del Corazón no solo es una efeméride, sino una oportunidad para reflexionar sobre la importancia de adoptar hábitos saludables y la necesidad de políticas públicas que aborden tanto los factores de riesgo clásicos como los emergentes. Se recomienda a la población mantenerse informada sobre la calidad del aire y las condiciones climáticas, así como realizar chequeos médicos regulares para prevenir complicaciones cardiovasculares. La salud cardiovascular es un tema que requiere atención continua y acciones concretas para mejorar la calidad de vida de las personas en todo el mundo. ¡Cada latido cuenta!
¡Cuidado con tu corazón! El Día Mundial del Corazón

43