El presidente colombiano, Gustavo Petro, ha confirmado la llegada a Colombia de un ciudadano que sobrevivió al ataque de Estados Unidos contra un submarino presuntamente vinculado al narcotráfico en el mar Caribe. En un mensaje publicado en sus redes sociales, Petro expresó: "Recibimos al colombiano detenido en el narcosubmarino. Nos alegra que esté vivo y será procesado de acuerdo a las leyes".

El ataque, que tuvo lugar el 16 de septiembre, fue parte de una serie de operaciones militares de Estados Unidos contra cárteles de drogas en la región. Según el presidente estadounidense, Donald Trump, dos tripulantes del submarino fueron asesinados durante la operación, lo que eleva a 30 el número de civiles muertos en estas acciones desde el inicio de la campaña militar en aguas del Caribe.

Petro ha denunciado que el submarino atacado era colombiano y que el bombardeo ocurrió en aguas que podrían ser de su país. En su mensaje, el presidente colombiano también hizo eco de denuncias de familias en Santa Marta que reportan a sus hijos como desaparecidos, posiblemente relacionados con los bombardeos. "La lancha atacada era colombiana, tenía un motor arriba en señal de daño y estaba apagada. Presumiblemente estaba en aguas colombianas", afirmó Petro.

Este ataque es el sexto en un mes y medio contra los cárteles venezolanos, y ha generado críticas por parte de Petro, quien ha cuestionado la legalidad de estas operaciones militares sin la autorización del Congreso estadounidense. Además, el presidente colombiano ha enfrentado la descertificación de Washington en la lucha antinarcóticos y ha perdido su visa tras lo que el Departamento de Estado calificó como "acciones imprudentes" durante una protesta en Nueva York.

Las tensiones entre Petro y Trump han sido evidentes, especialmente tras el rechazo de Petro a vuelos de repatriación que consideró indignos. A pesar de las diferencias ideológicas, ambos líderes han mantenido un intercambio constante de críticas a través de las redes sociales, reflejando la complejidad de las relaciones entre Colombia y Estados Unidos en el contexto de la lucha contra el narcotráfico y la política internacional.