El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este domingo el fin de todos los pagos y subsidios a Colombia, intensificando así su enfrentamiento con el mandatario colombiano, Gustavo Petro. En un mensaje en redes sociales, Trump acusó a Petro de no hacer lo suficiente para frenar la producción de drogas en su país, a pesar de la asistencia económica que ha recibido de EE.UU.

"A PARTIR DE HOY, ESTOS PAGOS, O CUALQUIER OTRA FORMA DE PAGO O SUBSIDIO, YA NO SE REALIZARÁN A COLOMBIA", escribió Trump en mayúsculas. Este anuncio se produce en un contexto de tensiones entre ambos líderes, que han chocado en temas como la migración y el narcotráfico.

Según el Departamento de Estado de EE.UU., el país ha proporcionado alrededor de 210 millones de dólares en asistencia a Colombia en el actual año fiscal, incluyendo 31 millones en apoyo agrícola. Sin embargo, no está claro a qué pagos específicos se refería Trump. Históricamente, Estados Unidos ha sido el mayor financiador de la seguridad colombiana, destinando miles de millones de dólares anualmente.

Trump advirtió a Petro que "más le vale cerrar esos campos de exterminio", en alusión a las zonas de producción de drogas, o de lo contrario, "Estados Unidos los cerrará por él, y no será de forma amable". Esta declaración se produce tras la afirmación de su Gobierno el mes pasado, que indicaba que Colombia había "fracasado de manera demostrable" en sus esfuerzos contra el narcotráfico.

Colombia es el principal productor mundial de cocaína, representando casi dos tercios de la producción total, según la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito. La escalada de tensiones también se ha visto acompañada por ataques militares estadounidenses en el Caribe contra embarcaciones vinculadas al narcotráfico.

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, anunció que el viernes se llevó a cabo un ataque contra una embarcación que transportaba "grandes cantidades de narcóticos". Este ataque fue el séptimo confirmado y se produjo pocos días después de otro operativo en el que no todos los tripulantes murieron.

Trump también se dirigió a Petro de manera personal, llamándolo "líder del narcotráfico ilegal". En respuesta, Petro criticó a Trump, sugiriendo que debería leer "Cien años de soledad" de Gabriel García Márquez para aprender sobre la soledad.

Petro afirmó: "Yo no hago bussines, como usted, yo soy socialista, creo en la ayuda y el bien común". La situación entre ambos líderes continúa siendo tensa, con implicaciones significativas para la relación entre Estados Unidos y Colombia.