La Audiencia Nacional ha abierto una investigación penal contra José Antonio Jainaga , presidente de la empresa siderúrgica Sidenor , por su presunta implicación en la venta de acero a la industria militar israelí sin autorización gubernamental. La causa también afecta a dos altos directivos de la compañía.
El procedimiento, dirigido por el juez Francisco de Jorge , se centra en una serie de envíos realizados a Israel Military Industries (IMSI) , empresa fabricante de armamento pesado y ligero. Según la instrucción, los imputados habrían autorizado y facilitado la operación con pleno conocimiento del destino final del material : la fabricación de armamento empleado durante la actual ofensiva israelí sobre Gaza.
Posibles delitos: contrabando y complicidad en crímenes de guerra
El juez considera que estos hechos podrían ser constitutivos de varios delitos, entre ellos:
-
Contrabando , por no haber solicitado los permisos correspondientes al Gobierno español ni haberse inscrito en los registros exigidos para exportaciones de material sensible.
-
Complicidad en un delito de lesa humanidad o, alternativamente, complicidad en genocidio , en virtud de los artículos 29, 607 y 607 bis del Código Penal.
La instrucción subraya que los hechos están enmarcados en un contexto internacional ampliamente documentado , con advertencias emitidas por el Tribunal Penal Internacional , la Relatora Especial de la ONU para Palestina y otros organismos humanitarios como la UNRWA .
Clerbil SL, en el foco como responsable mercantil
Además de las responsabilidades individuales, el juez atribuye una posible responsabilidad penal a la sociedad Clerbil SL , que actúa como administrador único de Sidenor Holdings Europa . No obstante, el magistrado ha decidido no imputar por el momento a Sidenor Aceros Especiales SLU , debido al papel activo de los trabajadores de esta filial en la denuncia interna y pública de los hechos .
Se trata de una decisión respaldada por la Directiva europea de protección de informantes , ya incorporada al ordenamiento jurídico español, que establece excepciones para proteger a las personas físicas y jurídicas que colaboren con la justicia en este tipo de delitos.
Citación judicial y próximos pasos
El secreto de sumario fue levantado este viernes 24 de octubre , y los tres investigados han sido citados a declarar ante el Juzgado Central de Instrucción número 1 el próximo 12 de noviembre .
La causa se inició tras la presentación de una querella por parte de la Asociación Comunitat Palestina de Catalunya-Terra Santa , que denunció la presunta conexión entre la empresa española y la industria armamentística israelí en el marco del conflicto en Gaza.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
Antena 3 Noticias Sociedad
El Diario Vasco
El Periódico de Aragón
NFL Atlanta Falcons
The Daily Beast
The Daily Record Weird News