El PSOE ha reconocido ante el Tribunal Supremo haber distribuido 127.000 euros en efectivo entre los colaboradores más cercanos del exministro José Luis Ábalos durante su etapa al frente de la Secretaría de Organización del partido , entre 2017 y 2021. En un documento remitido al alto tribunal, la formación que lidera Pedro Sánchez asegura que todos los pagos fueron legales, justificados y registrados en la contabilidad oficial del partido, en un intento por disipar las sospechas abiertas por la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil , que había detectado anomalías en los movimientos de dinero en metálico procedentes de Ferraz, según publica El Mundo .
El PSOE defiende la legalidad de los pagos en efectivo
En el escrito, el PSOE sostiene que «todos los pagos efectuados, tanto en efectivo como por transferencia, se encuentran debidamente incorporados a la contabilidad del partido». Según la documentación aportada al Tribunal Supremo , la formación socialista destinó cerca de un millón de euros a diversos gastos abonados en metálico, y parte de esas cantidades se entregaron al equipo de Ábalos bajo la figura de «liquidaciones de gastos» .
El partido admite que, en algunos casos, no se presentaban hojas de liquidación individualizadas, sino liquidaciones colectivas tramitadas desde la Secretaría de Organización . «La hoja de liquidación se presentaba por la Secretaría de Organización como equipo y se contabilizaba como gasto asignado al área», señala el documento, que busca respaldar la trazabilidad de los fondos.
Ferraz niega la existencia de una caja B
Desde Ferraz , el PSOE rechaza de manera tajante que esos pagos formen parte de una supuesta «caja B» o de un sistema de sobresueldos irregulares , tal y como apunta la investigación. En su defensa, el partido insiste en que «todas las operaciones se someten al control de auditores externos y del Tribunal de Cuentas », subrayando que el dinero procedía siempre de reintegros bancarios de una cuenta operativa del BBVA .
El documento añade que «ninguna de las remesas de metálico tramitadas incluía billetes de 500 euros» y que todos los movimientos fueron registrados siguiendo los procedimientos internos de tesorería : solicitud al banco, transporte del dinero por una empresa de seguridad y registro contable posterior. «No hubo sobresueldos ni pagos opacos», insisten desde la dirección socialista.
El papel de Koldo García y las sospechas de la UCO
Uno de los puntos más delicados del escrito es la mención a Koldo García Izaguirre , antiguo asesor de Ábalos y figura central en el caso Koldo , que investiga una presunta red de corrupción vinculada al PSOE. El documento reconoce que García pudo intervenir en la gestión de cobros de liquidaciones en metálico , aunque subraya que «no se realizaron pagos directos ni al señor García Izaguirre, ni al señor Ábalos Meco, ni al señor Cerdán León».
Pese a ello, la UCO ha detectado inconsistencias en algunas de las justificaciones de estos pagos, al no contar con facturas o soporte documental que acredite su destino. Por esta razón, el Supremo ha citado a declarar al exgerente del PSOE y a una trabajadora de Ferraz implicada en la tramitación de los fondos.
Ferraz, bajo la lupa del Supremo
Este episodio se enmarca en la investigación del caso Koldo , que analiza una presunta trama de financiación irregular dentro del PSOE. Según los investigadores, Ferraz habría gestionado una caja en efectivo con fondos cuyo origen no está totalmente acreditado, desde la que se habrían efectuado pagos a miembros del entorno de Ábalos.
El Tribunal Supremo mantiene en prisión preventiva al exsecretario de Organización Santos Cerdán , a quien considera responsable del flujo de dinero en efectivo. El alto tribunal ha rechazado su petición de libertad al no apreciar «agravio comparativo» con otros implicados como Ábalos o Koldo García, y ha confirmado que los partidos políticos no serán excluidos del proceso judicial debido a su condición de responsables subsidiarios .
Crisis interna y desgaste político
La revelación de estos datos ha generado una profunda tensión interna en el PSOE . Dirigentes regionales temen que el caso incremente el desgaste del Gobierno de Pedro Sánchez , ya afectado por los escándalos relacionados con su entorno, como el que salpica a su esposa, Begoña Gómez .
Desde la dirección de Ferraz , el discurso oficial es de cierre de filas: «El dinero está justificado y no hay corrupción», sostienen. Sin embargo, en la oposición, tanto el Partido Popular (PP) como Vox han anunciado nuevas iniciativas parlamentarias para exigir explicaciones sobre los pagos en metálico y los presuntos sobresueldos a colaboradores del exministro.

ALERTA El Diario de Cantabria
Noticias de España
ElDiario.es Politica
La voz de Cuenca
ElDiario.es Economía
ElDiario.es Internacional
CLM24 Deporte
Ann Arbor News Life