El primer ministro de Israel, Benjamin Netanyahu , ha ordenado este martes «ataques inmediatos y potentes» contra la franja de Gaza , tras acusar a Hamás de violar reiteradamente el alto el fuego acordado a principios de octubre con la mediación del presidente de Estados Unidos, Donald Trump .
El Gobierno israelí considera que la organización islamista ha incumplido los compromisos pactados y ha utilizado la tregua para reorganizar su estructura militar , provocando así una nueva escalada bélica en Oriente Medio.
Una tregua rota y un nuevo episodio de tensión
La Oficina del Primer Ministro de Israel anunció la orden a través de un comunicado publicado en su cuenta oficial de X (antes Twitter) :
«Tras las consultas de seguridad, el primer ministro Netanyahu ordenó al mando militar que llevara a cabo inmediatamente potentes ataques en la franja de Gaza».
La decisión de Netanyahu llega después de un nuevo incidente diplomático y humanitario . En la noche del lunes, Hamás entregó a las autoridades israelíes los restos mortales de un rehén , supuestamente uno de los 13 que aún permanecen en poder del grupo terrorista desde los atentados del 7 de octubre de 2023 . Sin embargo, tras un análisis forense, el Ejército israelí descubrió que los restos correspondían a Ofir Tzarfati , un rehén cuyo cuerpo ya había sido recuperado en diciembre de 2023 .
El error en la entrega ha sido interpretado por el Ejecutivo israelí como una nueva provocación y una violación directa del acuerdo de alto el fuego, que estipulaba la devolución ordenada de los cadáveres de los rehenes .
Reacciones del Gobierno israelí
La portavoz del primer ministro, Shosh Bedrosian , informó en una rueda de prensa que Netanyahu había convocado una reunión urgente con los altos mandos de seguridad para valorar las «graves repercusiones» de este episodio.
«El primer ministro ha ordenado una respuesta inmediata y contundente. Hamás debe asumir las consecuencias de su comportamiento», declaró Bedrosian ante los medios.
Fuentes militares israelíes confirmaron que el Ejército ha recibido luz verde para intensificar los bombardeos sobre posiciones estratégicas en el norte y centro de Gaza, especialmente en zonas donde se sospecha que se almacenan armas o se ocultan miembros de Hamás .
Hamás acusa a Israel de obstaculizar las entregas
Por su parte, Hamás ha acusado a Israel de impedir y obstruir los procesos de búsqueda y recuperación de cadáveres dentro de Gaza, alegando que los continuos ataques israelíes dificultan el acceso de los equipos humanitarios a las zonas afectadas.
Un portavoz del movimiento islamista afirmó que «Israel manipula la situación con fines propagandísticos y busca romper la tregua para justificar una nueva ofensiva». Las acusaciones cruzadas entre ambas partes se han multiplicado desde que el alto el fuego entró en vigor el pasado 11 de octubre .

ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es Internacional
La Opinión de Murcia
El Diario Vasco
Noticias de España
RTVE
La Vanguardia España Internacional
El Periódico Extremadura
ElDiario.es Politica
El Periódico de Aragón
RTVE Cultura
@MSNBC Video