El Tribunal Supremo ha rechazado una querella que el Sindicato Unificado de Policía presentó contra Ione Belarra , secretaria general de Podemos, por denunciar “un serio problema de infiltración neofascista” en la Policía y la judicatura en plenos disturbios racistas en la localidad murciana de Torre Pacheco el pasado mes de julio. Los jueces entienden que las expresiones de la diputada “evidencian una falta de respeto y educación”, pero prevalece su libertad de expresión al estar en “un contexto político y social concreto”, en ese caso el auge del odio contra los migrantes tras la agresión a un anciano en la localidad.
Este sindicato, uno de los que tiene más representación y trayectoria dentro de la Policía Nacional , anunció su querella contra Belarra el pasado mes de julio por delitos de odio e injurias graves a las fuerzas de seguridad. Sus palabras, denunció entonces el SUP, “tienen una influencia social que puede derivar en la generación de sentimientos de hostilidad y rechazo hacia los miembros de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado”.
La secretaria general de Podemos acudió a Torre Pacheco a la cabeza de una amplia delegación del partido para denunciar los disturbios racistas que se sucedían en la localidad después de que un anciano de 70 años fuera víctima de una agresión a manos de un grupo de jóvenes magrebíes, paliza que la extrema derecha instrumentalizó para fomentar el odio y las cacerías contra la población migrante. Belarra también criticó la actitud de las fuerzas de seguridad y la Justicia al entender que no actuaban con la contundencia suficiente: “Tenemos un serio problema de infiltración de la ideología neofascista, tanto en las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado como en la Justicia en España, que no funciona iguala en función del color de piel”, denunció .
El Supremo, con el juez Ángel Hurtado como ponente del auto y con el apoyo de la Fiscalía, ha decidido inadmitir la querella del SUP que pedía la imputación de Belarra. Sus expresiones, dice el tribunal, “se enmarcan el ejercicio legítimo de su derecho fundamental a la libertad de expresión, emitidas, además, en el contexto de un debate político, pues así lo exige el pluralismo político”. Una causa penal, añade la Sala que preside Andrés Martínez Arrieta, no puede ser un “factor de disuasión”.
Los jueces cargan con dureza contra Belarra por sus declaraciones sobre la Policía y su actuación en los disturbios racistas de Torre Pacheco: “Evidencian una falta de respeto y educación”, dice, y pueden ser consideradas “no sin razón, inconvenientes, desabridas o inoportunas” pero, lamenta, “no son extrañas en el debate político que reina en nuestros días”. La Fiscalía también solicitó en su informe que la querella fuera rechazada de plano y que el Supremo no llegara a imputar a Belarra, que “reúne la doble condición de Diputada de las Cortes Generales y Secretaria general del partido político Podemos”, lo que refuerza su libertad de expresión.
En la actualidad los tribunales catalanes mantienen en prisión provisional al supuesto líder del grupo ultra 'Deport Them Now' acusado de incendiar las redes sociales y promover los incidentes racistas.
El SUP no fue el único sindicato del ámbito policial que anunció acciones legales contra Belarra por sus declaraciones en Torre Pacheco. Jupol criticó que Belarra no acudiera esta semana a un acto de conciliación, anunciando que interpondrá una querella por las mismas declaraciones, condenada en ese aspecto al archivo tras este pronunciamiento del Supremo. Este segundo sindicato añade a sus acusaciones un mensaje que Belarra escribió en la red social X esos días denunciando “racismo institucional” en la Policía Nacional.

ElDiario.es Politica
La Voz de Galicia
Noticias de España
LA RAZÓN Economía
ElDiario.es Economía
ALERTA El Diario de Cantabria
ElDiario.es
Raw Story