En Moncloa aseguran estar “contentos” tras el paso de Sánchez por la comisión, que había generado cierta inquietud, mientras que el PP ha quemado la bala que Feijóo guardaba en la recámara
Crónica - Sánchez sale ileso del Senado y pone al PP frente al espejo de su caja B tras el bochornoso papel de un discípulo de Ayuso, por Esther Palomera
“Muy satisfecho”. Así salió Pedro Sánchez de sus cinco horas de comparecencia en la comisión de investigación sobre la supuesta corrupción del PSOE que el PP montó en el Senado y a la que Alberto Núñez Feijóo le citó un día después del aniversario de la dana. Era una bala que el líder de la oposición guardaba desde hace año y medio, pero los conservadores no lograron sus objetivos declarados. En Moncloa están “contentos” con el resultado de ese debate, que les generaba cierta inquietud, y consideran que debería ser un “punto de inflexión” en la estrategia de acoso y derribo de la derecha. Sin embargo, se preparan para una ofensiva aún mayor.
“Después de pedir perdón tantas veces y cortar cabezas, es el momento de decir ya está bien. La rabia del PP y la derecha tiene que tener límites”, señalan fuentes gubernamentales, que reconocen que en Moncloa han respirado cuando han visto a Sánchez suelto en la comparecencia. Ha sido un sentimiento generalizado en el Gobierno y el PSOE, que liberaron prácticamente todas las agendas para seguir la sesión. “Tremendo bluf del PP en el Senado. Otro más. Y tremendo daño al nombre de esa Cámara. Ni no dejándole hablar ni dos contra uno pueden con el presidente. Qué bochorno el de hoy para la democracia y sus instituciones”, ha tuiteado el ministro de Presidencia, Félix Bolaños, poco antes de que acabara “el circo”.
El más efusivo en esa red social ha sido, como siempre, el titular de Transportes, Óscar Puente, que ha dedicado parte de la mañana a criticar a los senadores de la derecha que interrogaban a su jefe, y ha acabado haciendo una comparativa con el chascarrillo del día: el estreno de gafas del presidente, aquejado de presbicia.
Más allá de frivolidades, en Moncloa creen que la comparecencia le ha salido bien a Sánchez, que se la jugaba en un formato hostil y que, en cambio, ha logrado sacar una “oportunidad”. “Ha quedado claro que es un circo de cuidado y que la comisión queda desacreditada”, argumentan fuentes gubernamentales, que consideran que Sánchez ha despejado las dudas sobre la supuesta financiación ilegal del PSOE. “Ni el presidente, ni su mujer, ni su hermano son corruptos”, agregan esas fuentes.
Sánchez se pronunció sobre las acusaciones de la supuesta involucración de Begoña Gómez en el rescate de Air Europa, que previamente habían desacreditado otros comparecientes en la comisión, y recordó que la justicia europea lo ha avalado. Sin embargo, se zafó de responder sobre su hermano, cuando el portavoz del PP, Alejo Miranda de Larra, insistió en la pregunta sobre su lugar de residencia. “¿Qué tiene que ver con el objeto de esta comisión?”, le preguntó al presidente de la comisión, que dio la razón a Sánchez para que no contestara. La otra gran cuestión que dejó en el aire ha sido si el exgerente del PSOE Mariano Moreno le informó de que José Luis Ábalos se estaba pasando con los gastos. “Que yo recuerde, no”, ha respondido.
Aunque en Moncloa consideran que el fracaso del PP en la comisión debería servir a Feijóo para reconsiderar su estrategia, creen que Génova “abrirá el cajón de la basura y tirará bombas de racimo”. “Empezarán a sacar cosas. Esperamos días de pasión. Siempre que nos va bien, sacan cosas de la chistera”, expresan fuentes gubernamentales, que no ven que sea coincidencia que medios de la derecha se hayan lanzado a publicar este jueves que la hija del presidente estudia en una universidad privada. OkDiario ha publicado en plena comparecencia que la UCO ha entregado al juez un informe sobre el ministro Ángel Víctor Torres en el marco del 'caso Koldo'.
Sánchez no se quedó atrás en la ofensiva contra el PP durante su comparecencia, en la que recordó en varias ocasiones que Pablo Casado cuestionó la comisión que recibió el hermano de Isabel Díaz Ayuso, lo que provocó su caída en desgracia en el partido. “No fui yo quien dijo lo siguiente: la cuestión es si es entendible que el 1 de abril, cuando morían en España 700 personas, se puede contratar con tu hermano y recibir 263.000 euros de beneficio”. “Lo que están haciendo es tratar de tapar el escándalo de corrupción, este sí, de la pareja de la señora Ayuso y también de la propia señora Ayuso, y por qué no decirlo, de usted mismo, que fue el que estuvo al frente del Hospital Zendal”, le espetó en otro momento al senador del PP.
“Llevan un año y medio buscando algo que no van a encontrar porque no existe. Solo hay un Gürtel, su sede está pagada con dinero corrupto, como acreditó la Justicia, lleva el logo del PP y está en Génova 13. Y es la verdad que ustedes no pueden soportar”, expresó Sánchez en su alegato final, en el que acusó a PP y Vox de convertir el Senado en un “lodazal” y una institución “al servicio de la máquina del fango”.
El resultado de la comparecencia, que era clave para los de Feijóo, depende en buena medida de la gestión de las expectativas previas. Y el alivio de los socialistas es inversamente proporcional a la desazón en el PP, que ha pasado de decir que Sánchez sucumbiría al interrogatorio de este jueves a conformarse con haber forzado la comparecencia del presidente. Algo que siempre estuvo en manos de la oposición, que controla el Senado con mayoría absoluta.
Durante año y medio, el PP ha dado largas sobre cuándo citaría a Sánchez. Feijóo ha utilizado la amenaza en sesiones de control, y el partido lo ha azuzado cada vez que una decisión judicial señalaba a Ábalos, Koldo o Cerdán. “Todo se acabará sabiendo” fue una frase pronunciada una y otra vez por los portavoces del PP.
El mismo miércoles, en su duelo semanal en el Congreso, Feijóo le espetó: “¿Va a decir la verdad o va a seguir haciendo de Pedro Sánchez?”. El líder del PP ha amenazado durante semanas al presidente del Gobierno con llevarle a los tribunales si mentía en la comisión de investigación. “Volverá a mentir mañana en el Senado [por el jueves]. Si dice la verdad, acabará con usted”, concluyó.
Pero Sánchez no necesitó mentir, tal y como reconoció el PP, y tampoco le arrancaron esa “verdad” que buscaban los de Feijóo: una confesión de culpabilidad. Le bastó con recurrir a inconcreciones en aquellas preguntas que, bien por su carácter personal bien por estrategia, el presidente optó por no contestar.
El interrogador del PP intentó incidir en la falta de respuestas de Sánchez, pero sin mucho éxito. Alejo Miranda, elegido para una de las tareas más difíciles de la legislatura, intentó en vano acorralar al presidente disparando preguntas, a veces tan rápido que cuando el líder socialista intentaba responder alguna, el senador del PP le insistía en la última, lo que permitía a Sánchez escaquearse con facilidad.
Miranda, visiblemente molesto, recurrió en varias ocasiones a la fórmula “renuncio a la pregunta”. En un momento determinado, ante la insistencia de Sánchez de responder de forma parsimoniosa a una cuestión, el senador del PP espetó: “Renuncio a todas las preguntas”.
El ímpetu de Miranda fue reprendido incluso por el presidente de la comisión, compañero de partido.
Ya a media mañana, y antes de su turno, el PP reconoció en un mensaje oficial que no había “un corte categórico que pueda justificar que el PP le lleve ante la Justicia por falso testimonio”. 'Corte' es la expresión que se usa en los medios audiovisuales para una parte de una declaración de alguna persona que puede ser útil para una pieza informativa. Y no había ninguna que sirviera a los intereses del PP.
Tras la comparecencia, lejos de mejorar, el PP formalizó el cambio en sus metas. “La deshonra es total, el objetivo está conseguido”, apuntaron fuentes de Génova.
Con todo, en el partido de Feijóo se muestran satisfechos con el resultado. “No ha despejado ninguna duda sobre la contabilidad B del PSOE, el rescate de Air Europa, la trama de las mascarillas”, apuntan. Y se descargan de responsabilidad por no haber logrado ese “corte” televisivo tan ansiado. “Lo que dependía de nosotros lo hemos logrado. En todo el mundo, en todas las televisiones, en todos los medios de todos los países, se va a ver al presidente del Gobierno de España respondiendo (o sin responder) a preguntas sobre la corrupción de su familia, su partido y su Ejecutivo”.

 ElDiario.es Politica
 ElDiario.es Politica

 Noticias de España
 Noticias de España ALERTA El Diario de Cantabria
 ALERTA El Diario de Cantabria ElDiario.es Economía
 ElDiario.es Economía RTVE
 RTVE La Sexta España
 La Sexta España El Diario Vasco
 El Diario Vasco The Daily Beast
 The Daily Beast Cinema Blend
 Cinema Blend