Cerca de un millar de personas han recorrido este sábado las calles del centro de Zaragoza convocados de nuevo por la Plataforma Libertad 6 de Zaragoza para exigir la puesta en libertad de Imad M. B. y Antonio Daniel L. D., los dos jóvenes que permanecen en prisión de los seis que fueron condenados por los disturbios registrados el 17 de enero de 2019 durante una protesta convocada por las redes sociales contra un mitin de Vox. La marcha de este sábado que se produce justo cuando se cumple un año y medio desde el ingreso en prisión los condenados.

Al grito de consignas como “Fuera fascistas de nuestro barrio”, “Que no puede ser, chavales en la cárcel y fascistas al poder” o “Seis de Zaragoza, libertad”, la manifestación, en la que se han visto banderas palestinas y símbolos antifascistas y a la que se ha sumado la eurodiputada de Podemos Irene Montero, ha recorrido la calle de Conde Aranda desde la plaza del Portillo y se han dirigido por el Coso y la calle Alfonso hasta la plaza del Pilar. Allí, frente a la Delegación del Gobierno, Francisco Javier Aijón 'Javitxu', uno de los dos encarcelados que fueron indultados por el Gobierno el pasado mes de septiembre, ha leído un manifiesto en el que, además de celebrar la “victoria colectiva, pero parcial”, que considera su puesta en libertad, ha exigido la liberación de sus otros dos compañeros.

El portavoz de la plataforma, Pablo Rochela, ha celebrado la liberación de los dos jóvenes indultados tras pasar más de un año en prisión. Una medida que ha definido como “una victoria del conjunto del movimiento popular” que ha sido posible “gracias a la gran movilización de varios años y por el trabajo militante e incansable de la Plataforma.

Esta “victoria” que ha llegado, según ha remarcado, “porque el Gobierno se ha visto forzado a ello” y “no por su benevolencia”. En ese sentido, ha recordado que el Gobierno de coalición PSOE-Sumar, y el anterior PSOE-Unidas Podemos, “no solo no derogaron la ley mordaza, sino que endurecieron el Código Penal” y el fiscal “pidió siete años de cárcel para los encausados”.

Preguntado entonces sobre qué le ha parecido la presencia en la manifestación de la número dos de Podemos, Irene Montero, Rochela ha dado la bienvenida a quien quiera sumarse a la causa: “Simplemente es un cargo público, pero como cualquiera de la calle, que se suma. Lo agradecemos, como agradecemos también las muestras de apoyo que ha habido a nivel de redes sociales”.

Los delitos

A los seis arrestados, cuatro de ellos de entre 21 y 28 años cuando tuvieron lugar los hechos, y otros dos entonces menores de edad, se les acusó de participar en los desórdenes públicos registrados durante una concentración antifascista en el Parque Grande que acabó desplazándose a calles adyacentes al Auditorio, escenario del mitin de Vox, y, tras una carga de la Policía Nacional en Fernando el Católico, los incidentes se concentraron en la salida del campus San Francisco que da a la calle Domingo Miral. Durante los disturbios, en los que varios jóvenes lanzaron trozos de baldosas a la Policía Nacional, seis agentes resultaron lesionados, cinco vehículos sufrieron daños y ardieron tres contenedores.

Los seis detenidos fueron acusados de desórdenes públicos y atentado contra la autoridad. La Sección Sexta de la Audiencia Provincial de Zaragoza condenó en 2021 a los cuatro mayores de edad a seis años de cárcel –tres años por el delito de desórdenes públicos y otros tres por el de atentado a la autoridad– y a los dos menores se les impuso una multa de 11.000 euros y un año de libertad vigilada.

Tras el recurso planteado, el TSJA elevó un año las penas por las lesiones y añadió multas de 2.800 euros y luego el TS rebajó las penas a cuatro años y 9 meses junto a las condenas pecuniarias. Por último, el pasado mes de septiembre el Consejo de Ministros aprobó los indultos de Adrián L. R. y Javier A. V.

El portavoz de la plataforma, Pablo Rochela, ha insistido en acusar a la Policía de haber realizado en 2029 “detenciones totalmente aleatorias” y ha defendido que las condenas impuestas fueron “totalmente injustas” por cuanto “no se aportó ninguna prueba más allá de la opinión de la Policía”. Por ello, y pese al indulto de dos de los cuatro encarcelados, ha asegurado que la Plataforma no se muestra satisfecha y seguirá saliendo a la calle para reclamar la puesta en libertad de los otros dos presos.

“Estas dos personas que siguen en prisión y lo hacen por los mismos casos exactamente de los dos indultados. Mismas detenciones aleatorias, mismo proceso judicial, mismas condenas injustas. Entonces preguntamos al gobierno de coalición directamente, ¿por qué sí le indulto a dos y no a otros dos?”, ha planteado Rochela.

De ambos encarcelados, preocupa especialmente la situación de Imad M., que sufre, según apuntan, problemas de salud mental en el centro penitenciario de Zuera (Zaragoza). Así, Rochela ha informado de que se ha solicitado para este joven la concesión del tercer grado, negada en varias ocasiones, y la Junta de Tratamiento de Prisión se mostraría favorable a que pudiera recibir tratamiento en un centro de día.

“Ahora mismo el balón está en el tejado del Servicio Aragonés de Salud, que es que tiene que decidir cuándo y dónde. Le pedimos que lo acelere porque puede producirse una situación grave dentro de la prisión”, ha advertido Rochela.

Además, tal y como han informado desde la plataforma, se mantiene la parte fundamental de la pena económica impuesta a los condenados, cuya cifra total puede alcanzar los 200.000 euros. “Apelamos a la solidaridad de la gente para afrontar estas cantidades, ya que son imposibles de asumir por familias de clase trabajadora”, trasladan desde la plataforma.

“Nunca debieron ser condenados”

El responsable de Antifascismo y lucha antirrepresiva de Podemos y padre del indultado Javitxu, Francho Aijón, ha calificado a 'Los 6 de Zaragoza' como “presos políticos” y ha reclamado la liberación de los dos jóvenes que permanecen entre rejas “por delitos que nadie demostró” y cuyo “único delito fue salir a manifestarse contra el fascismo”. “El PSOE y Sumar, el Gobierno todavía no ha entendido muy bien lo que es justo o injusto, demócrata, antidemócrata, fascista o antifascista. Lo que es fascista es meter en la cárcel a los antifascistas. Parece que es una clase de barrio sésamo, pero hay que repetirla por enésima vez”, ha reclamado.

Y ha cargado contra Vox, al que ha negado su condición legal de partido político: “Es una banda de personas que se rodean alrededor de unas siglas con una financiación muy concreta y que pretenden subvertir el Estado de derecho, que pretenden que las personas que luchamos en la calle seamos criminalizadas, meternos en la cárcel como ya hicieron sus ancestros franquistas porque les molestamos. Les molestamos las feministas, los antirracistas, los colectivos LGTBIQ+, y les molestamos, por supuesto, los antifascistas”, ha advertido.

A su lado, la eurodiputada de Podemos Irene Montero ha reivindicado que “ser antifascista es la base de la democracia” y se ha retrotraído a quienes se jugaron la vida enfrentándose y derrotando a los nazis buscando también la implicación de los periodistas a los que dirigía: “Si en Europa disfrutamos de derechos y disfrutamos de democracia, también del derecho de todos ustedes como periodistas a ejercer su labor de proporcionar información a la ciudadanía es porque nuestras abuelas y nuestros abuelos se jugaron la vida enfrentándose y derrotando a los nazis, derrotando al fascismo”.

Por ello ha reclamado el apoyo a 'Los 6 de Zaragoza': “Nunca debieron ser condenados. Lo único que hicieron fue salir a manifestarse y a defender la democracia frente a la extrema derecha y frente a los fascistas de Vox”, ha sentenciado.