El abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena (Huesca) ha trasladado a Europa Press que cree que las pinturas murales que se exponen en el Museo Nacional de Arte de Cataluña (MNAC) no han sufrido daños por la celebración del acto de presentación del último disco de Rosalía en la Sala Oval de este espacio, pero ha considerado que este evento desmonta el “alarmismo” y el “catastrofismo” del Museo, al esgrimir para oponerse al regreso del conjunto mural al Monasterio de Sijena el riesgo que sufrirían por las vibraciones durante el traslado, que también se produjeron este miércoles.
El representante legal del municipio oscense presentó este miércoles un escrito ante el juzgado número 2 de Huesca, que dirime la ejecución de la sentencia que ordena el regreso de las pinturas murales a su emplazamiento original, el Monasterio de Santa María de Sijena, un escrito en el que pedía la suspensión de la fiesta privada que organizó la artista catalana con 900 invitados para presentar su último álbum, 'Lux', que saldrá a la luz oficialmente este viernes.
La 'listening party' de 'Lux' en la Ciudad Condal ha sido una de las diversas que se han celebrado en ciudades como Amsterdam, Amberes, Berlín, Bogotá, Buenos Aires, Lima, Lisboa, Londres, Milán, París, Santiago de Chile, San José, Santo Domingo, Sao Paulo, Estocolmo, Tokio y Toronto. Entre los 900 invitados había rostros conocidos como el dúo Estopa, el luchador Ilia Topuria, la cantante Amaia, el cantante Omar Montes, la actriz Rossy de Palma o la presentadora Belén Esteban.
Español ha indicado a Europa Press que por la premura con la que se presentó el escrito, al no conocer la celebración del acto de Rosalía hasta “la víspera”, la jueza de Huesca “lógicamente no resolvió nada”. “Era muy difícil por el tiempo, no por otra cosa”, ha subrayado. Asimismo, ha pedido al juzgado que requiera al MNAC que informe de que no se ha producido ningún daño en el conjunto mural de Sijena, algo que presume que no se ha dado, pero ha confiado en que los técnicos “digan la verdad”.
En todo caso, el letrado ha remarcado que la celebración de la presentación del disco de la artista catalana refuerza su posición de que hay un discurso “catastrofista” y “demagógico” por parte del MNAC y de la Generalitat que no se corresponde con la realidad.
Ha recordado que la conservadora jefa del Museo, Carme Ramells alertó del riesgo que podrían sufrir estas obras románicas por las vibraciones durante el traslado, cuando el equipo montado en la Sala Oval, de “500 ó 1.000 vatios”, era “impresionante”, en un espacio situado a entre 3 y 5 metros en línea recta de la sala donde se expone el conjunto mural de Sijena, cuyas paredes son planchas de pladur. También estaban próximas las pinturas de Sant Climent de Taüll, otra joya del románico.
“Tantos vatios de sonido hacen que se mueva todo”, ha insistido Jorge Español, quien ha reconocido que, al menos, el dispositivo de seguridad a las puertas de museo fue “tremendo” e impidió que se produjeran los incidentes que se dieron en la 'performance' de Rosalía en la Gran Vía de Madrid, que era otro de los temores del abogado del Ayuntamiento de Villanueva de Sijena.
Tras reprochar la “incoherencia” de la dirección del MNAC, ha reiterado que las pinturas de Sijena “no están conservadas como deberían estar en un museo de esta categoría”.
Fuentes del MNAC han explicado a Europa Press, sin referirse a ningún evento en concreto, que celebran acontecimientos y actos a lo largo de todo el año sin que ello ponga en riesgo las obras que expone.

ElDiario.es
Noticias de España
ElDiario.es Internacional
Canarias 7 Economía
La Voz de Galicia
ElDiario.es Politica
Newsweek Video