La Audiencia Provincial de Badajoz ha fijado para los días 9 al 14 de febrero de 2026 el juicio oral contra David Sánchez Pérez-Castejón , hermano del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez , por presuntos delitos de prevaricación administrativa y tráfico de influencias , relacionados con su contratación a dedo como director de la Oficina de Artes Escénicas de la Diputación de Badajoz en 2017.

Junto a él se sentarán en el banquillo una docena de altos cargos regionales , entre ellos Miguel Ángel Gallardo , actual líder del PSOE de Extremadura y candidato a la presidencia autonómica en las elecciones del 21 de diciembre.

Un nombramiento bajo sospecha

Según la documentación recogida durante la instrucción, el procedimiento que culminó con el nombramiento de David Sánchez se llevó a cabo sin concurrencia pública ni proceso selectivo, pese a tratarse de un cargo técnico de responsabilidad dentro de una institución pública.

La investigación judicial, dirigida por la magistrada Beatriz Biedma , ha hallado indicios suficientes para considerar que el proceso de contratación fue una simulación irregular , articulada para favorecer al hermano del presidente del Gobierno.

La Fiscalía y la acusación particular sostienen que se vulneraron principios esenciales de la función pública , como el mérito, la capacidad y la publicidad del proceso, en un contexto que podría encuadrarse en un uso político de recursos institucionales .

Señalamientos clave: conexiones con Moncloa

En la causa figura también Luis Carrero , exasesor en La Moncloa y posterior colaborador de David Sánchez en la Diputación de Badajoz, lo que refuerza la tesis de una trama de colocaciones vinculada al núcleo del PSOE nacional .

Según fuentes del proceso, Carrero habría actuado como enlace político entre Ferraz y Badajoz, facilitando el aterrizaje del hermano del presidente en un cargo público sin aval técnico suficiente y con una retribución superior a la media.

Fechas y estructura del juicio

El tribunal ha establecido que las vistas orales se celebrarán durante seis jornadas consecutivas , en doble sesión de mañana y tarde si fuera necesario. Las sesiones comenzarán cada día a las 10:00 h , y podrán extenderse a partir de las 17:00 h , tal y como recoge la diligencia de señalamiento judicial emitida esta semana.

En virtud del artículo 785.2 de la Ley de Enjuiciamiento Criminal , la Audiencia entiende que la complejidad del caso , el número de procesados y la trascendencia institucional de los implicados exigen una tramitación « ágil, pública y transparente ».

Repercusiones políticas

El señalamiento del juicio se produce en plena precampaña electoral en Extremadura, y podría tener un impacto directo sobre las opciones del PSOE en la comunidad. Gallardo ha restado importancia al proceso, afirmando que los críticos internos que le pidieron apartarse son una «minoría» y defendiendo su actuación como « impecable ».

Por su parte, el hermano del presidente evitó hacer declaraciones durante su comparecencia en sede judicial, remitiéndose a su derecho a no declarar .

Un proceso con implicaciones nacionales

El juicio a David Sánchez representa el primer caso judicial que afecta directamente a la familia del presidente del Gobierno , en un contexto ya marcado por otros procedimientos en marcha relacionados con su esposa, Begoña Gómez , y con la cúpula del PSOE implicada en las tramas Koldo , Ábalos , Cerdán y el presunto uso de una caja B .

Fuentes judiciales consideran que este proceso podría tener un valor simbólico de gran alcance:

«No es solo una cuestión penal. Se va a examinar si, bajo el paraguas de una administración pública, se ha privilegiado a personas por su cercanía con el poder político más alto», afirman.