Tras su despido por la Agencia italiana de noticias Nova por hacer una pregunta, el periodista admite: "Realmente no tengo esperanza de que vaya a cambiar la situación. Ha habido episodios mucho peores en Italia y nada ha cambiado"
Un periodista italiano, despedido por preguntar en Bruselas si Israel debía hacerse cargo de la reconstrucción de Gaza
Cuando el periodista italiano Gabriele Nunziati empezó a trabajar el 1 de septiembre como corresponsal en Bruselas no se imaginaba que tres meses después iba a ser el protagonista de la noticia. Lamentablemente, Nunziati se ha convertido en el centro del ciclo informativo por ser despedido por la Agencia Nova tras hacer una pregunta durante una rueda de prensa de la Comisión Europea: “Si Rusia tiene que pagar la reconstrucción de Ucrania, ¿debe pagar Israel la reconstrucción de Gaza, dado que ha destruido prácticamente toda la Franja?”. Según la Agencia, el vídeo con su pregunta se convirtió en viral en canales antieuropeos, prorrusos y vinculados al Islam político, por lo que provocó “incomodidad” que acabó con su despido.
Nunziati, de 28 años, entiende que “después de interrumpir la relación laboral con alguien por solo una pregunta, hay compañeros que admiten que tienen miedo de hacer su trabajo”, aunque señala con modestia que su caso es menor si se tiene en cuenta que en Italia le han puesto una bomba en un coche a un periodista o se ha descubierto a periodistas a los que han hackeado sus teléfonos móviles para espiarles. Nunziati afirma que “si pudiera volver atrás, haría la misma pregunta de nuevo”.
¿Por qué cree realmente que le despidió la Agencia Nova? Es difícil de entender que solo sea por hacer una pregunta.
Después de que mi caso explotara, la Agencia Nova envió un comunicado de prensa a un medio de comunicación italiano en el que justificaban mi despido porque consideraron que mi pregunta era “técnicamente incorrecta”. Según la Agencia, la pregunta demostraba que no conocía el derecho internacional. Dijeron que la relación de confianza entre la Agencia y yo había terminado. Es lo que me comentaron durante las llamadas telefónicas que recibí después de que mi pregunta se volviera viral.
Pero, ¿no cree que hay algo más detrás?
Me encantaría saberlo. Pero, para ser honesto, realmente no tengo idea. No sé si hay alguna historia de fondo, si fue realmente solo por eso o si hay algo más por lo que me despidieron. Solo sé lo que me dijeron durante las llamadas telefónicas y lo que comunicaron en la nota de prensa.
La Agencia Nova señaló en su comunicado que el video de la conferencia de prensa fue difundido “en canales de Telegram de nacionalistas rusos y medios de comunicación vinculados al islam político con una inclinación anti-europea, causando incomodidad a la agencia, como fuente primaria que es extremadamente atenta a su independencia y objetividad en la información transmitida”. ¿Qué opina de su respuesta?
Según ellos había hecho algo que era una vergüenza para la agencia. No tenía idea de que se había compartido en esos canales porque, por supuesto, no sigo a esos canales. También fue compartido por muchos otros medios de comunicación, como uno español, Público, muy al principio, antes de que la pregunta se volviese viral. No creo que sea mi responsabilidad que otros medios o determinadas personas hayan compartido mi video en sus canales, pero no tengo ni idea si hay otras posibles historias de fondo. Todo el mundo me pregunta por este tema, pero no tengo ni idea.
¿Tus compañeros o jefes de la Agencia no te comentaron nada más?
Nadie me dijo nada más. Recibí un par de llamadas en las que simplemente me dijeron que al editor, al director y a la dirección de la agencia no les gustó mi pregunta. Me dijeron que mi pregunta estaba fuera de contexto.
Personas de la Comisión Europea se pusieron en contacto conmigo de manera privada al final de una reunión informativa al mediodía y expresaron su apoyo por mi situación. La semana pasada durante otra conferencia de prensa se les preguntó sobre mi caso y una portavoz dijo públicamente que todas las preguntas son aceptadas en la rueda de prensa. La respuesta prueba que el argumento de la agencia para mi despido no se sostiene.
Su pregunta se hizo viral. Ahora su despido también se ha hecho viral y ha atraído más atención sobre su caso. ¿Cree que en la Agencia Nova se van a arrepentir de su despido?
No creo que se arrepientan. Creo que, al menos, publicaron un par de comunicados de prensa y no muestran ningún tipo de arrepentimiento. Creo que ellos están realmente seguros de que su decisión es correcta. Sin embargo, el 99,99% del mundo periodístico está de mi lado. He recibido apoyo de todas las organizaciones periodísticas y de muchos medios de comunicación.
Supongo que ahora se ha instalado un clima de miedo y preocupación en la Agencia Nova tras despedir a un periodista solo por preguntar.
Después de interrumpir la relación laboral con alguien por solo una pregunta, hay compañeros que admiten que tienen miedo de hacer su trabajo. En su segundo comunicado de prensa, la agencia dijo que sus periodistas eran libres de hacer cualquier pregunta que deseen, pero parece que esa regla no se aplicó en mi caso. Creo que es aterrador, especialmente para un periodista joven que no tiene a nadie que le respalde.
¿Cree que ha crecido la presión y las amenazas sobre los periodistas italianos en los últimos meses?
Sí. De hecho, la Federación Internacional de Periodistas publicó un comunicado de prensa en mi apoyo y añadieron su preocupación por la degradación de la libertad de prensa en Italia. Hay muchos casos, aunque lo mío es una cosa menor comparado con otras situaciones. Al periodista Sigfrido Ranucci le han puesto una bomba en su coche. Era la primera vez en 30 años que se volvía a atentar contra un periodista en Italia. Si alguien en un país democrático se siente capaz y libre de colocar una bomba debajo del coche de un periodista qué más podemos decir, te hace entender el ambiente que hay en Italia. O al periodista Francesco Ancillotto, al que le hackearon su teléfono para espiarle, y no fue el único caso. En mi caso, si haces una pregunta sobre Israel, pierdes tu trabajo, es un claro mensaje que dificulta el trabajo. Sí, la libertad de prensa en Italia está amenazada.
¿Está la situación peor desde que Giorgia Meloni asumió el poder en Italia?
Si soy honesto, tengo que decir que soy joven, no tengo una larga carrera, he trabajado como periodista solo unos pocos años. Pero Reporteros Sin Fronteras ya explicó que Italia perdió tres posiciones en la clasificación de libertad de prensa de 2023 a 2024. Desde que Meloni llegó al poder hay una presión adicional sobre los periodistas, aunque no creo que haya comenzado con Meloni. Ahora bien, hablamos de una política con un cargo institucional que no da ruedas de prensa. Es un problema para la democracia y para la libertad de prensa si tienes una primera ministra que no responde a las preguntas de los periodistas.
Ha recibido apoyo de políticos, pero solo de la izquierda. Del lado de la derecha no recibí ningún tipo de solidaridad. Cuando está en juego la libertad de prensa creo que se debería recibir apoyo de todo el espectro político, pero ahora la sociedad está polarizada
En España, con la polarización política se ha puesto a los periodistas como objetivo.
Sí, en Italia ocurre igual, no es tan diferente.
Además, está la situación de precariedad de los contratos de los periodistas en España, ¿ocurre lo mismo en Italia?
La situación es de precariedad. Es realmente difícil tener estabilidad laboral y ganar un sueldo adecuado para vivir. La mayoría de mis colegas, pero no solo los jóvenes, sino también los mayores, no tienen contratos adecuados. Es una presión adicional que vuelve más difícil y complicado hacer tu trabajo. Y este es un tema que tiene que ver con la libertad de prensa, ya que si no tienes un contrato que te proteja o no te pagan suficiente dinero para vivir, vas a tener más miedo de hacer tu trabajo. En mi caso, ahora estoy buscando empleo y tengo que pagar el alquiler, pero si pudiera volver atrás, haría la misma pregunta de nuevo. Si eres un joven periodista sin mucho respaldo es realmente difícil hacer tu trabajo de la manera que sientes, hay muchos riesgos.

ElDiario.es Internacional

Noticias de España
ALERTA El Diario de Cantabria
Providence Journal Sports
People Top Story
The Babylon Bee
Fast Company Technology