WASHINGTON (AP) — El déficit comercial de Estados Unidos cayó casi un 24% en agosto, debido a que los amplios aranceles globales del presidente Donald Trump redujeron las importaciones.

En un informe divulgado con un retraso de más de siete semanas debido al cierre del gobierno federal, el Departamento de Comercio señaló el miércoles que la diferencia entre lo que Estados Unidos compra a otros países y lo que les vende se redujo a 59.600 millones de dólares en agosto, en comparación con 78.200 millones en julio.

Las importaciones de bienes y servicios cayeron 5%, alcanzando 340.400 millones de dólares en agosto con respecto a julio, cuando las empresas estadounidenses acumulaban productos extranjeros antes de que Trump finalizara los impuestos sobre bienes de casi todos los países del mundo. Esos gravámenes entraron en vigor el 7 de agosto.

Las exportaciones de Estados Unidos aumentaron un 0,1% en agosto, alcanzando 280.800 millones de dólares.

Con el argumento de que los persistentes déficits comerciales de Estados Unidos significan que otros países se han aprovechado del país, Trump revirtió décadas de política estadounidense a favor del libre comercio, imponiendo aranceles de dos dígitos a las importaciones de la mayoría de los países y asignando sus propios gravámenes a productos específicos, como el acero, el cobre y los automóviles.

Aun así, el déficit comercial de Estados Unidos aumentó en lo que va de 2025, alcanzando los 713.600 millones de dólares hasta agosto, un 25% más que los 571.100 millones de enero a agosto de 2024.

La caída en las importaciones y el déficit comercial favorecen el crecimiento económico porque los productos extranjeros se restan del producto interno bruto de la nación. El PIB es el resultado de los bienes y servicios de un país.

“El menor déficit comercial de agosto será un viento a favor para el PIB real del tercer trimestre, ya que significa que una mayor cantidad del gasto de Estados Unidos se realizó en bienes y servicios producidos internamente y no en aquellos de origen extranjero”, escribió en un comentario Bill Adams, economista jefe de Comerica Bank. “Aunque este informe está bastante desactualizado debido al cierre del gobierno, respalda la evidencia de que la economía estaba creciendo rápidamente en el tercer trimestre”.

Los aranceles, que según Trump protegerán a las industrias estadounidenses y atraerán fábricas a Estados Unidos, los pagan los importadores, que típicamente intentan trasladar el incremento a sus clientes. Los economistas afirman que los aranceles del presidente son una de las razones por las que la inflación en Estados Unidos sigue obstinadamente por encima del objetivo del 2% de la Reserva Federal.

Después de que la insatisfacción de los votantes con el alto costo de vida produjera grandes victorias demócratas en las elecciones del 4 de noviembre, el mandatario cedió y, la semana pasada, eliminó los aranceles a la carne de res, café, té, jugo de frutas, cacao, especias, plátanos, naranjas, tomates y ciertos fertilizantes, diciendo que “podrían, en algunos casos” haber contribuido al alza de precios.

Sus aranceles también enfrentan una impugnación legal que ha llegado a la Corte Suprema. En una audiencia realizada el 5 de noviembre, los jueces se mostraron escépticos de que el presidente tuviera la autoridad para eludir al Congreso e imponer aranceles ilimitados a la mayoría de las importaciones simplemente al declarar una emergencia nacional.

____

El periodista de la AP Josh Boak contribuyó a este despacho.

___

Esta historia fue traducida del inglés por un editor de AP con la ayuda de una herramienta de inteligencia artificial generativa.