El presidente de Colombia, Gustavo Petro, realizó una contundente declaración desde Cali, donde acusó al Banco Interamericano de Desarrollo (BID) de intentar influir en las elecciones presidenciales de 2026. En su intervención, Petro afirmó que el BID busca "comprar" los votos con dólares, lo que, según él, se traduciría en un sistema de "voto endeudado".

"Tomen nota, la plata, el dinero en dólares con que se van a comprar los votos, primero no va a ser a través del comprador del barrio y no va a ser compra, va a ser deuda", expresó el mandatario. Esta afirmación se produce en un contexto donde Petro concluirá su mandato el 7 de agosto de 2026, según la Constitución Política de Colombia.

El presidente también mencionó una supuesta reunión virtual en la que habrían participado candidatos presidenciales y alcaldes de las principales ciudades del país. "Todos los alcaldes que estaban en esa reunión empezaron a ofrecer instituciones para recibir decenas de millones de dólares del Banco Interamericano de Desarrollo sin permiso del gobierno nacional", insistió Petro, sugiriendo que estos fondos se destinarían a comprar bienes como tamales, lechonas y bicicletas, en un paralelo con el uso previo de dinero del narcotráfico.

Petro continuó su discurso al recordar los "bonos Carrasquilla", afirmando que se trataría de una estrategia similar, pero con el respaldo del Gobierno de Estados Unidos a través del BID. "Para entregar a manos llenas como deuda el gota a gota, pero para que ustedes voten por sus verdugos", agregó, refiriéndose a los aliados políticos de Marco Rubio, secretario de Estado de EE.UU.

El presidente convocó a una reunión urgente con el estamento financiero y solicitó la presencia de un delegado del BID para que explique las intenciones de la entidad. "Eso sí es un golpe de Estado", recalcó Petro, enfatizando que la Constitución prohíbe la intervención de dineros extranjeros en las elecciones.

Con estas declaraciones, Gustavo Petro busca alertar a la ciudadanía sobre lo que considera una amenaza a la democracia colombiana, mientras se aproxima el ciclo electoral de 2026.