En noviembre de 2025, el mercado automotriz presenta una interesante competencia entre el Renault Kwid y el Fiat Mobi, dos modelos que buscan captar la atención de los conductores urbanos. Ambos vehículos se destacan por su accesibilidad y eficiencia, pero presentan diferencias notables en precio y características.

El Fiat Mobi, un city car diseñado para el uso diario, tiene un precio de $26.213.000 para su versión Trekking 1.0. Este modelo cuenta con un motor naftero Fire 1.0 de ocho válvulas, que ofrece 70 caballos de fuerza y un torque máximo de 9,4 kgm. Su velocidad máxima es de 146,7 km/h, y puede acelerar de 0 a 100 km/h en 14,8 segundos. Además, el Mobi tiene un tanque de combustible de 40 litros y un baúl de 200 litros, ampliable a 794 litros con los asientos traseros rebatidos, lo que lo convierte en una opción práctica para la vida urbana.

Por otro lado, el Renault Kwid, que también se posiciona en el segmento de los compactos, tiene un precio de $25.610.000 para su versión Iconic Bitono 1.0. Este vehículo está equipado con un motor de 1.0 litros, tres cilindros y 12 válvulas, que produce 66 caballos de fuerza y un torque máximo de 93 Nm. Su velocidad máxima varía entre 150 y 165 km/h, y puede acelerar de 0 a 100 km/h en aproximadamente 13,5 segundos. El Kwid se destaca por su eficiencia de consumo, con un promedio de 15,3 km por litro en ciudad.

En términos de seguridad, el Fiat Mobi incluye dos airbags frontales, ABS con EBD, control de estabilidad y tracción, así como un sistema de sujeción para sillas infantiles. Por su parte, el Renault Kwid ofrece un equipamiento más completo, con cuatro airbags, anclajes ISOFIX, y sistemas de asistencia a la conducción como el control de estabilidad y el monitoreo de presión de neumáticos.

Ambos modelos están diseñados para ser opciones accesibles y funcionales para quienes buscan un primer vehículo nuevo. Sin embargo, el Renault Kwid parece ofrecer un mejor equipamiento de seguridad y eficiencia, mientras que el Fiat Mobi se enfoca en la simplicidad y la economía de uso. La elección entre estos dos vehículos dependerá de las necesidades y preferencias de cada conductor en el competitivo mercado automotriz de Argentina.