El juez Juan Carlos Peinado ha decidido expulsar a la asociación Manos Limpias del caso que investiga a Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno, por no presentar el justificante de pago de la fianza necesaria para continuar como acusación popular. Esta decisión se formalizó en una providencia a la que ha tenido acceso la prensa, donde se indica que la representación procesal de Manos Limpias no cumplió con la obligación de presentar la documentación requerida para ser parte del procedimiento.

El pasado 13 de noviembre, el juez Peinado solicitó a todas las acusaciones personadas que enviaran los justificantes bancarios correspondientes. Sin embargo, Manos Limpias no cumplió con esta exigencia. En consecuencia, el magistrado ha decidido apartar a la asociación del caso, lo que ha generado un revuelo en el ámbito judicial.

El abogado Carlos Perales Rey, quien representaba a Manos Limpias, renunció a su cargo el pasado martes. En su renuncia, Perales argumentó que el caso había evolucionado de un encargo jurídico técnico a un asunto que se ha desviado hacia la política y la controversia mediática. "La abogacía no puede ser confundida con el activismo político", afirmó en su comunicado.

Perales también destacó que las decisiones estratégicas en el litigio ya no se basan en la lógica procesal, sino que están influenciadas por consideraciones políticas y de impacto en la opinión pública. En su escrito, el abogado dejó claro que su decisión no fue tomada a la ligera, sino tras un análisis cuidadoso de las circunstancias que dificultan una defensa técnica eficaz.

La denuncia inicial de Manos Limpias fue la que llevó al juez Peinado a abrir la investigación en abril de 2024. En esta causa, Begoña Gómez enfrenta acusaciones de cinco delitos, que incluyen tráfico de influencias y corrupción en los negocios. Se le atribuye haber utilizado su posición para favorecer a empresarios, como el investigado Juan Carlos Barrabés. La situación sigue en desarrollo, y la salida de Manos Limpias del caso podría tener implicaciones significativas en el proceso judicial.