Estimación del CIS en Extremadura
Estimación de voto CIS (en % sobre el total del voto válido)
El adelanto electoral en Extremadura no servirá al PP para deshacerse de Vox. El estudio preelectoral del CIS, conocido este viernes, aleja la ilusión de María Guardiola de alcanzar una mayoría absoluta el 21 de diciembre y, si quiere volver a convertirse en presidenta de la comunidad tendrá que intentar entenderse con la extrema derecha, que será el partido más beneficiado en estas elecciones.
La mayoría absoluta está fijada en 33 diputados en Extremadura, pero, según el CIS, el PP conseguirá entre 25 y 29, frente a los 28 que tiene en la actualidad, por lo que necesitaría el apoyo o la abstención de otras fuerzas políticas para alcanzar el Gobierno de la Junta de Extremadura. El PSOE bajaría de los 28 actuales a tener 19-22 escaños, el peor resultado cosechado en esta comunidad, después de haber ganado las elecciones autonómicas hace dos años (con un margen de 6.000 votos respecto al PP).
Vox podría duplicar su representación actual, al pasar de cinco a 10-12 asientos y Unidas por Extremadura también mejoraría su resultado desde los cuatro representantes actuales hasta los seis o siete.
Es decir, el PP ganaría las elecciones autonómicas en Extremadura, aunque lejos de la mayoría absoluta, al hacerse con el 38,5% de lo vostos, a casi siete puntos del PSOE, que sería la segunda fuerza con el 31,6%. Vox se dispara hasta el 17,3% y Unidas por Extremadura rozaría el 10% de los votos.
En cuanto al reparto de escaños por provincias, el CIS estima que el PP se quedará en los 15 escaños que obtuvo en 2023 en Badajoz, y el PSOE perdería en esta provincia cinco y al quedarse con 11 diputados. Vox pasaría de tres a seis y Unidas por Extremadura duplicaría su representación al pasar de dos a cuatro.
En Cáceres, el PP perderá un diputado y logrará 12 escaños, según el CIS, mientras que el PSOE obtendría nueve, es decir, tres menos que en las elecciones de 2023. Vox lograría seis asientos por esta provincia, desde los dos acuales, y Unidas por Extremadura mantendría los que tiene, dos.
Según los resultados del estudio preelectoral, María Guardiola (PP) es la líder política más valorada, con una nota media de 5,63 sobre diez; seguida de Irene de Miguel (Unidas por Extremadura), con 4,10; Raúl González (Juntos Por Extremadura-Levanta Extremadura) logra 3,87, Miguel Ángel Gallardo (PSOE) obtiene 3,68 y Óscar Fernández Calle (Vox) logra un 3,60.
El estudio del CIS, con una muestra de 2.037 entrevistas realizada entre el 21 y el 25 de noviembre, y un error de muestreo del 2,2%, también refleja que un 14,3% de los encuestados afirma no tener decidido su voto y un 2,6% apunta que no acudirá a la cita electoral.

ElDiario.es
Noticias de España
TMZ Video
Verywell Health
AlterNet
CBS News
Detroit Free Press
NFL New Orleans Saints
The Conversation
RadarOnline