El gobernador regional de Tacna, Luis Ramón Torres, ha solicitado formalmente al presidente de la República, José Jerí, que declare el estado de emergencia en la zona fronteriza de las provincias de Tacna y Tarata. Esta petición surge ante el aumento del flujo de migrantes indocumentados y los riesgos que esto conlleva para la seguridad de la región.

Torres argumentó que "el crecimiento de los problemas migratorios" hace necesaria esta medida para garantizar la estabilidad y seguridad de la población local. En su solicitud, también pidió que se refuerce la presencia de la Policía Nacional, con el apoyo del Ejército, para mejorar la logística y el control territorial. Esto tiene como objetivo prevenir el ingreso de migrantes indocumentados y evitar bloqueos en las vías de comunicación entre Tacna y Arica.

Además, el gobernador instó a la Cancillería peruana a enviar una nota diplomática a su homólogo chileno, expresando la preocupación del Estado peruano por la situación migratoria en la frontera y la necesidad de adoptar acciones conjuntas.

En otro contexto, un grupo de aproximadamente 60 migrantes extranjeros ha bloqueado el carril de subida de la Panamericana Sur, en la zona de la Línea de la Concordia, que marca la frontera entre Perú y Chile. Los manifestantes exigen que se les permita ingresar a Perú y que las autoridades chilenas faciliten su paso hacia Venezuela. Esta protesta se ha intensificado tras declaraciones del candidato presidencial chileno, José Antonio Kast, quien afirmó que, de ganar las elecciones, su gobierno expulsará a los extranjeros sin documentación en Chile.

El jefe de la región policial de Tacna, general Arturo Valverde, ha informado que se ha incrementado el número de efectivos en los puestos de control fronterizos, como Bolognesi, Santa Rosa y La Concordia. Esto se realiza con el fin de reforzar la vigilancia y evitar ingresos irregulares. Valverde también indicó que, en los próximos días, no se permitirá el ingreso de personas indocumentadas a través de pasos no habilitados, como parte de las acciones de control migratorio en el sur del país.