Pablo Sánchez, fiscal supremo del Ministerio Público, se enfrenta a un momento decisivo. Este viernes 28 de noviembre, el Pleno de la Junta Nacional de Justicia (JNJ) decidirá si lo ratifica en su cargo. A las 10:00 horas, Sánchez presentará su informe oral ante la JNJ, que luego se reunirá para votar sobre su continuidad. Para que la ratificación proceda, se requiere el apoyo de dos tercios de los consejeros, es decir, al menos cinco votos a favor. Si no logra esta cantidad, se emitirá una resolución de "no ratificación" y no podrá continuar en la Fiscalía de la Nación.
El proceso de ratificación de Sánchez se había suspendido en 2022 debido a un procedimiento disciplinario en su contra, relacionado con la supuesta contratación de su hijo en el Jurado Nacional de Elecciones entre 2015 y 2016. Sin embargo, este caso fue archivado en 2023 por haber prescrito. La nueva JNJ, presidida por Gino Ríos Patio, ha decidido retomar la evaluación de Sánchez, quien se encuentra a pocos meses de su jubilación, ya que cumplirá 70 años en junio de 2026, lo que lo obligará a dejar su puesto.
Sánchez ha sido objeto de controversias y campañas de desinformación, especialmente por su supuesta cercanía con el periodista Gustavo Gorriti. Sin embargo, estos señalamientos no han tenido fundamento penal ni disciplinario. A pesar de ello, enfrenta una sanción disciplinaria de 120 días impuesta por la anterior JNJ, por haber cobrado tres remuneraciones del Estado simultáneamente: como fiscal supremo, docente universitario y miembro del directorio de la Academia de la Magistratura.
El debate sobre su sanción se centró en si las dietas que recibió entre septiembre de 2020 y junio de 2021 como miembro del Consejo Directivo de la Academia constituían una remuneración. La ley establece que ningún empleado público puede recibir más de una remuneración, salvo excepciones. El Ministerio de Economía y Finanzas financió estos pagos hasta que una resolución modificó la interpretación de la ley, lo que llevó a que Sánchez dejara de recibir dietas. La decisión de la JNJ sobre su ratificación será crucial para su futuro en la Fiscalía de la Nación.

Noticias de Perú

Rpp Pe Deportes
La República
The Travel
New York Post