CIUDAD DE GUATEMALA (AP) — El presidente guatemalteco Bernardo Arévalo anunció el lunes que se reunirá con su par mexicana Claudia Sheinbaum por primera vez para tratar temas como energía, migración, seguridad y conexión ferroviaria.
El viernes dos citas convocarán a los mandatarios en la frontera entre ambos países, dijo Arévalo en su conferencia de prensa semanal. La primera por la mañana en Flores Petén, en Guatemala, para hablar sobre temas binacionales. Ambos mandatarios mantienen alianzas frente a amenazas como deportaciones masivas. Posteriormente viajarán a Calakmul Campeche, en México, para realizar un encuentro trilateral al que se unirá el primer ministro de Belice, Johnny Briceño.
“Estamos en un momento de gran colaboración entre el pueblo de Guatemala y el pueblo de México. Al trabajo conjunto y en diversas áreas que venimos desarrollando se suma el encuentro fronterizo”, explicó Arévalo.
La presidenta Sheinbaum también se refirió a la reunión en su conferencia de prensa mañanera. “Hay muchos acuerdos que hemos tomado con los países de nuestra frontera sur con quienes tenemos una excelente relación y ya los vamos anunciar ese viernes”, dijo Sheinbaum.
En la conferencia también participó el canciller Carlos Martínez, quien habló de la agenda a tratar en la reunión y mencionó, entre otros temas, la interconexión ferroviaria.
Arévalo se refirió al tren transoceánico que en México llega hasta Ciudad Hidalgo y conecta del lado de Guatemala con la ciudad de Tecún Umán. “Una de las líneas ferroviarias que Guatemala estará trabajando en el marco de la recuperación del sistema ferroviario del país”, dijo el presidente guatemalteco.
El viernes pasado el gobierno de Guatemala creó un Comité Temporal para la Reactivación Ferroviaria (Coprefe) con el que busca reactivar el transporte comercial y turístico en la red ferroviaria de todo el país.
Otro tema a tratar será la propuesta de México sobre la ampliación del Tren Maya para fomentar el transporte de carga y personas. Arévalo ha dicho que el mismo no podrá pasar por áreas protegidas por ley y aún se discute cómo puede participar Guatemala.
Martínez dijo que con Belice se tratará un proyecto ambiental que beneficiará a los tres países.