
El Gobierno de EE.UU. está considerando la posibilidad de crear una Fuerza de Reacción Rápida ante disturbios civiles nacionales, conformada por cientos de efectivos de la Guardia Nacional, cuyo propósito sería desplegarse velozmente en ciudades del país en las que haya protestas o altercados públicos, informó este martes The Washington Post , citando documentos internos del Pentágono a los que ha tenido acceso.
El plan prevé que unos 600 efectivos estén en alerta permanente para poder desplegarse en tan solo una hora. Se dividirían en dos grupos de 300 y estarían estacionados en bases militares de Alabama y Arizona, con jurisdicción en las regiones al este y al oeste del río Misisipi, respectivamente.
Los 300 soldados de cada uno de los dos cuarteles generales estarían equipados con armas y equipo antidisturbios. Los primeros 100 se mantendrían listos para movilizarse en una hora, y la segunda y la tercera oleada estarían listas con un preaviso de entre dos y doce horas, o se desplegarían de inmediato al entrar en alerta máxima. Los equipos de reacción rápida entrarían en servicio durante 90 días, según los documentos, "para limitar el agotamiento".
Las proyecciones descritas en los documentos indican que los costos de esa iniciativa, de aprobarse la propuesta, podrían ascender a cientos de millones de dólares si se requiere que las aeronaves y tripulaciones militares estén disponibles las 24 horas .
La propuesta que se está evaluando permitiría al presidente del país, Donald Trump, movilizar tropas y aplicar las órdenes del Título 32 del Código estadounidense en cualquier estado que experimente disturbios. Los documentos que detallan el plan reconocen la posibilidad de fricción política si el gobernador de ese estado se niega a colaborar con el Pentágono. Asimismo, revelan que la fecha más temprana en la que podría crearse y financiarse este programa a través del proceso presupuestario tradicional del Pentágono sería el año fiscal 2027.