El oficialismo ha logrado ratificar en la Cámara de Diputados el veto del presidente Javier Milei a la ley que proponía un aumento del 7,2% en todas las jubilaciones y pensiones, así como un incremento del bono excepcional de $70.000 a $110.000. La decisión del Poder Ejecutivo se mantiene firme, ya que para que un veto sea rechazado se requiere la aprobación de ambas Cámaras. En esta ocasión, la oposición reunió 160 votos a favor del proyecto original, mientras que el oficialismo obtuvo 83 rechazos, además de seis abstenciones que favorecieron al oficialismo al elevar el umbral necesario para alcanzar los dos tercios.
Entre los diputados que se abstuvieron se encuentran los cuatro representantes de Misiones, alineados con el líder renovador Carlos Rovira, así como María Eugenia Vidal (PRO) y la entrerriana Marcela Antola, quienes colaboran con el gobernador Rogelio Frigerio. Esta votación se presenta como una victoria legislativa para los libertarios, que habían sufrido una derrota previa al inicio de la sesión, cuando se debatió el veto a la emergencia en discapacidad, el cual fue ratificado con 172 votos a favor.
La oposición había visto una oportunidad cuando el presidente de la Cámara, Martín Menem, sometió a votación la habilitación del debate, logrando 159 votos afirmativos, gracias a la ausencia de 18 legisladores. Sin embargo, la falta de cinco diputados de LLA y cuatro del PRO fue crucial, ya que sus ausencias redujeron el umbral necesario para alcanzar los dos tercios. Durante las exposiciones, algunos diputados, como el liberal Ricardo López Murphy, manifestaron que, aunque apoyaron el debate, no respaldarían el proyecto original por considerarlo "mal diseñado".
Se rumorea que la Casa Rosada contactó a varios gobernadores para que sus representantes se abstuvieran. Pablo Juliano, de Democracia para Siempre, criticó esta situación, afirmando: "No podés decir una cosa hace media hora y darte vuelta. No hay llamado del gobierno nacional, no hay llamado del gobernador de tu provincia, no hay llamado de nadie que te tenga que dar vuelta el voto". Germán Martínez, jefe del bloque Unión por la Patria, también expresó su preocupación por la falta de convicciones de algunos legisladores.
Fernando Carbajal, un radical disidente, denunció presiones de algunos gobernadores sobre sus diputados, calificando esta práctica como una forma de corrupción. Según la Oficina de Presupuesto del Congreso, el impacto de la medida se estimaba entre el 0,22% y el 0,42% del PBI. En agosto, las jubilaciones se ajustaron por la inflación de junio, alcanzando un mínimo de $314.305, que, junto con el bono de $70.000, totalizó $384.305. Si la ley hubiera sido aprobada, el monto mínimo habría ascendido a $446.928.
Al llegar el momento de la votación, el presidente del bloque radical, Rodrigo de Loredo, propuso una votación por artículos, pero finalmente se decidió votar todo junto. La situación sigue en desarrollo.