Nicolás Grau, quien ha sido una figura clave en el gobierno de Gabriel Boric, ha sido nombrado nuevo ministro de Hacienda. Grau, de 42 años, ha estado vinculado a Boric desde sus inicios en la política, cuando ambos formaban parte del partido Convergencia Social, que luego se unió al Frente Amplio. Desde el 11 de marzo de 2022, ocupó el Ministerio de Economía, donde su gestión estuvo marcada por controversias y logros significativos.

Grau, ingeniero comercial y doctor en economía por la Universidad de Pensilvania, comenzó su carrera académica en la Universidad de Chile. Durante su tiempo como ministro de Economía, enfrentó críticas por sus declaraciones sobre la inflación y su impacto en las pequeñas y medianas empresas (pymes). En agosto de 2022, afirmó que "las pymes, a diferencia de las personas, la inflación les trae costos y beneficios", lo que generó un fuerte rechazo y llevó a algunos diputados a solicitar su renuncia. A pesar de las controversias, Grau se mantuvo en su cargo y continuó trabajando en iniciativas clave.

Uno de sus mayores logros fue la aprobación de la ley de permisos sectoriales, conocida como "permisología", que busca reducir los tiempos de tramitación de permisos entre un 30% y un 70%. Esta ley fue despachada a principios de julio de 2024 y se considera un avance importante para facilitar las inversiones en el país. Además, Grau estuvo involucrado en la nueva ley de fraccionamiento pesquero, aunque enfrentó críticas por errores en las cifras presentadas por su subsecretario de pesca.

En su nuevo rol como ministro de Hacienda, Grau ha expresado su compromiso con la responsabilidad fiscal y la creación de empleo, especialmente para mujeres. "Nosotros tenemos una meta fiscal clara y vamos a hacer nuestro mayor esfuerzo para que se pueda cumplir", afirmó. También se ha comprometido a mantener un diálogo constante con el sector privado para fomentar el crecimiento económico.

Sin embargo, su nombramiento ha generado escepticismo entre algunos economistas, quienes señalan que su experiencia se centra más en microeconomía que en macroeconomía. Sergio Lehmann, economista jefe de Bci, comentó que "no es un buen balance el de Grau en Economía" y que se requerirá una nueva ley de permisología más ambiciosa. Otros economistas, como Nathan Pincheira, han destacado la complejidad de elaborar el presupuesto 2026, especialmente en un año electoral.

Con la llegada de Grau a Hacienda, el Frente Amplio, partido del presidente Boric, asume el control de una de las carteras más influyentes del gabinete. Junto a la directora de Presupuestos, Javiera Martínez, y la subsecretaria Heidi Berner, Grau deberá trabajar en la elaboración del presupuesto 2026, que debe ser presentado antes del 30 de septiembre. La tarea no será fácil, ya que se espera una reducción del gasto en algunas áreas y la necesidad de negociar con el Congreso.