CIUDAD DE MÉXICO – Un pago con bitcoin. La llamada desde un para ofrecer una semana de vacaciones. Un concierto de tu cantante favorito. Cada uno de estos actos puede esconder una técnica con la que los criminales convierten en bueno su dinero sucio. En los últimos años, el Departamento del Tesoro de Estados Unidos, con sus alertas e inclusiones en la lista de sancionados, retrata un nuevo panorama en el que las criptomonedas, la música y los contratos de hoteles por tiempos compartidos son usados por las redes criminales para el blanqueo de capitales. Grupos internacionales estiman que en México esta actividad puede ir de los 18.000 millones de dólares hasta los 44.000 millones al año.

“Las personas que hacen actividades ilícitas lo que quieren es incorporar el dinero obtenido al mercad

See Full Page