Este 23 de agosto, en Venezuela ha comenzado la Gran Jornada de Alistamiento de la Milicia Nacional Bolivariana, anunciada por el presidente del país, Nicolás Maduro, ante las crecientes presiones por parte de Estados Unidos.

Este sábado, las plazas Bolívar de todo el país se han convertido en el escenario de una movilización que continuará el domingo 24 de agosto.

En medio de la jornada, el canciller venezolano, Yván Gil,  anunció que se ha registrado en la Milicia Bolivariana en Caracas, "junto al pueblo venezolano que ha respondido con orgullo a este llamado ".

"Extiendo una invitación a todos y todas a acudir a las plazas públicas y cuarteles militares en todo el país para participar en el proceso de alistamiento en defensa de nuestra soberanía, enviando así un mensaje claro y contundente al mundo: Venezuela está preparada para defender su paz y su independencia ", declaró el canciller.

"Nunca más la bota de imperio alguno mancillará este suelo"

Al anunciar el comienzo del alistamiento, el mandatario declaró este sábado: " Vamos a enlistarnos para estar en la primera fila de la defensa de la soberanía y la paz nacional ".

En un video publicado por Maduro se afirma que "nunca más la bota de imperio alguno mancillará este suelo". "No hay aire, mar o tierra a donde no llega la Milicia Nacional Bolivariana. Demos un paso al frente y cuidemos lo que es nuestro", se destaca.

Venezuela responde a la presión de EE.UU.

El presidente venezolano  anunció  la Gran Jornada de Alistamiento en medio de una creciente escalada con Estados Unidos, debido al despliegue de fuerzas navales y aéreas por parte de este país en el sur del mar Caribe, bajo el pretexto de la lucha contra el narcotráfico.  "Esta semana voy a activar un plan especial para garantizar la cobertura con más de 4,5 millones de milicianos en todo el territorio nacional . Milicias preparadas, activadas y armadas", sostuvo este martes.

Las acciones de Washington fueron rechazadas categóricamente por el gabinete del mandatario, que las consideró una agresión subrepticia que no se corresponde con la realidad, dada la ausencia de pruebas que soporten la versión de la Justicia estadounidense. "El planeta entero sabe que el verdadero cártel está en el norte" ,  afirmó  la vicepresidenta ejecutiva, Delcy Rodríguez.

Además, Maduro  acusó  este viernes a las autoridades estadounidenses de intentar provocar un cambio de gobierno. "Lo que amenazan con intentar hacer contra Venezuela, un cambio de régimen, un zarpazo terrorista militar, es inmoral, criminal e ilegal", indicó el mandatario.

El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Rodríguez, a su vez, manifestó el repudio del organismo contra los  "planes terroristas que buscan vulnerar el mandato del presidente legítimamente electo , presidente constitucional de Venezuela y comandante en jefe, Nicolás Maduro".

Comunidad internacional expresa su apoyo

Desde América Latina y el Caribe, los Gobiernos de  México , Bolivia,  Cuba , Nicaragua y  Colombia , así como los países que conforman la Alianza Bolivariana para los Pueblos de Nuestra América (ALBA),  se manifestaron  en contra de cualquier operativo militar estadounidense que suponga la violación de la soberanía de cualquier país latinoamericano o caribeño, con independencia del motivo esgrimido por la Casa Blanca.

A estos países se sumaron  China  y  Rusia , con quienes el Gobierno de Venezuela mantiene lazos estrechos.