
La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, calificó de "patético 'show'" la persecución por parte del Gobierno de los Estados Unidos contra el presidente Nicolás Maduro.
"Es un gran 'show' lo que se pretende, de incrementar y acentuar esta agresión psicológica, pretendiendo crear zozobra en nuestro pueblo", aseveró este sábado durante su participación en la Gran Jornada de Alistamiento de la Milicia Nacional Bolivariana, ante las crecientes presiones por parte Washington.
Rodríguez dijo que "toda Venezuela está activada" frente a las amenazas de agresión de EE.UU. contra su país que, según ella, están fundamentadas en "mentiras" y "falsarias". "¿Dónde está activada? En sus sitios de trabajo, en las fábricas, en el campo, en el mar […]. Hemos visto una movilización entera en las fábricas, en los centros de producción, en los ministerios. Aquí está la fuerza de los trabajadores acompañando y atendiendo al llamado del presidente", indicó.
En este sentido, la vicepresidenta afirmó que en la jornada de alistamiento de hoy la ciudadanía está expresando su "derecho sagrado a la autodeterminación y a la soberanía" y "consolidando la democracia popular". Subrayó que el pueblo venezolano no permitirá que "ningún imperio, por más decadente que sea, que ningún gobierno extranjero, le dé órdenes". "Nadie le va decir qué hacer", aseveró.
Rodríguez recalcó que la mejor manera de Venezuela de defenderse de la arremetida estadounidense y salir victoriosa es "garantizando que la economía siga su camino de recuperación", para poder facilitar y garantizar la reconstitución del "modelo de bienestar social". Asimismo, señaló que el país cuenta con un "escudo infranqueable" conformado por la Fuerza Armada nacional, el pueblo venezolano y la unión cívico-militar policial.
"La respuesta es esta: un pueblo en normalidad, pero atendiendo el llamado a alistarnos; a estar prestos y listos porque, en el minuto que nuestra patria lo requiera, ahí estaremos como pueblo en unión nacional, defendiendo nuestra dignidad", concluyó.
Escalada de tensiones
Las relaciones entre Caracas y Washington viven una nueva escalada de tensiones desde el pasado 8 de agosto, cuando la fiscal general de EE.UU., Pam Bondi, anunció un aumento de 25 a 50 millones de dólares por información conducente a la captura de Maduro , al que las autoridades del país norteamericano acusando desde hace años sin pruebas de encabezar un cártel de drogas. Estos señalamientos fueron rechazados categóricamente por el Gobierno venezolano, que los tachó de "cortina de humo", "desesperadas ofertas de wéstern hollywoodense", "circo mediático" y "brutal, criminal y feroz campaña".
Mientras, el secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, confirmó el despliegue de fuerzas navales y aéreas en el sur del mar Caribe para, según las autoridades del país, combatir el narcotráfico.
Por su parte, el presidente venezolano advirtió que no tolerará ninguna incursión extranjera en el territorio del país latinoamericano y convocó a la movilización de 4,5 millones de milicianos . Asimismo, rechazó el despliegue de militares estadounidenses en el Caribe, subrayando que " ningún imperio va a venir a tocar suelo sagrado de Venezuela ni debería tocar suelo sagrado de Suramérica ". "Nuestros mares, nuestros cielos y nuestras tierras las defendemos nosotros, las liberamos nosotros, las vigilamos y las patrullamos nosotros", manifestó.