El Consejo Nacional Electoral (CNE) ha confirmado que la campaña presidencial de Gustavo Petro en 2022 violó los topes electorales en 5.722 millones de pesos. Esta conclusión fue presentada por los magistrados Benjamín Ortiz y Álvaro Hernán Prada, quienes radicaron una ponencia definitiva el 26 de agosto. La resolución sanciona a Ricardo Roa Barragán, actual presidente de Ecopetrol y gerente de la campaña, así como a otros directivos, incluyendo a Lucy Aydee Mogollón y María Lucy Soyo Caro.

La sanción incluye multas por financiación prohibida y violaciones a los límites de gastos en ambas vueltas de la elección presidencial. En total, se impone una multa de 2.252 millones de pesos por la primera vuelta y 3.073 millones por la segunda, sumando 5.722 millones. Además, el Movimiento Colombia Humana y la Unión Patriótica también enfrentan sanciones por no auditar adecuadamente el cumplimiento de las normativas electorales.

Los magistrados han ordenado que las multas sean descontadas del financiamiento estatal que recibe el Fondo Nacional de Partidos Políticos y Campañas Electorales. Asimismo, se exige a Ricardo Roa la devolución de 165 millones de pesos al Estado, correspondientes a un gasto realizado durante el día de las elecciones, que no estaba relacionado con la campaña.

La decisión del CNE ha sido remitida a la Comisión de Investigación y Acusación de la Cámara de Representantes, donde se investiga la presunta financiación irregular de la campaña de Petro. También se han enviado copias a la Fiscalía para investigar posibles conductas delictivas relacionadas con la financiación de campañas electorales.

Este caso marca un hito en la historia política del país, ya que es la primera vez que una investigación sobre violaciones a los topes electorales llega a esta instancia contra un presidente en ejercicio. La atención del país se centra ahora en la Sala Plena del CNE, donde se decidirá si se acoge la ponencia sancionatoria presentada por los magistrados.